Inside PayTech

/

Articles by: Inside PayTech

Inside PayTech

Administrador de Inside PayTech, encargado de la gestión técnica y de contenidos de la plataforma.

Inside PayTech

/

Articles by: Inside PayTech

Inside PayTech

Administrador de Inside PayTech, encargado de la gestión técnica y de contenidos de la plataforma.

Inside PayTech

/

Articles by: Inside PayTech

Inside PayTech

Administrador de Inside PayTech, encargado de la gestión técnica y de contenidos de la plataforma.

La Autoridad de Peajes de Carolina del Norte (NCTA) lanza junto a Volvo y Mastercard el primer piloto de pagos embebidos en Estados Unidos. El programa permite a los conductores pagar peajes directamente desde el sistema del vehículo, marcando un paso clave hacia la integración total del comercio dentro del automóvil.

La Autoridad de Peajes de Carolina del Norte (NCTA) lanza junto a Volvo y Mastercard el primer piloto de pagos embebidos en Estados Unidos. El programa permite a los conductores pagar peajes directamente desde el sistema del vehículo, marcando un paso clave hacia la integración total del comercio dentro del automóvil.

MrBeast, el creador de contenido más popular del mundo, ha presentado ante la USPTO una solicitud de marca para “MrBeast Financial”, un proyecto que podría marcar su entrada formal al sector fintech y cripto. El registro, a nombre de Beast Holdings LLC, incluye servicios de banca digital, préstamos, seguros, asesoría financiera, procesamiento de pagos en criptomonedas y plataformas SaaS. De acuerdo con Business Insider, el plan busca asociarse con una fintech existente para operar bajo su infraestructura y ofrecer productos financieros adaptados a su audiencia joven, junto con contenidos de educación financiera. Aunque la iniciativa aún está en fase temprana, la escala de su comunidad —más de 445 millones de suscriptores— podría convertirla en una de las mayores incursiones de un creador digital en el mundo financiero, fusionando influencia, tecnología y servicios financieros en un mismo ecosistema.

MrBeast, el creador de contenido más popular del mundo, ha presentado ante la USPTO una solicitud de marca para “MrBeast Financial”, un proyecto que podría marcar su entrada formal al sector fintech y cripto. El registro, a nombre de Beast Holdings LLC, incluye servicios de banca digital, préstamos, seguros, asesoría financiera, procesamiento de pagos en criptomonedas y plataformas SaaS. De acuerdo con Business Insider, el plan busca asociarse con una fintech existente para operar bajo su infraestructura y ofrecer productos financieros adaptados a su audiencia joven, junto con contenidos de educación financiera. Aunque la iniciativa aún está en fase temprana, la escala de su comunidad —más de 445 millones de suscriptores— podría convertirla en una de las mayores incursiones de un creador digital en el mundo financiero, fusionando influencia, tecnología y servicios financieros en un mismo ecosistema.

Un nuevo estudio de PayPal muestra que el 40 % de los consumidores ya utiliza inteligencia artificial para comprar, mientras que la mitad planea usar BNPL para financiar sus compras navideñas. Las marcas que integren ambas tendencias podrían liderar la temporada de ventas.

Un nuevo estudio de PayPal muestra que el 40 % de los consumidores ya utiliza inteligencia artificial para comprar, mientras que la mitad planea usar BNPL para financiar sus compras navideñas. Las marcas que integren ambas tendencias podrían liderar la temporada de ventas.

Mastercard presenta World Legend, su nueva categoría de tarjeta que supera a Black y marca un salto en el segmento de altísima renta. Con beneficios centrados en experiencias gastronómicas, culturales y de viaje, la compañía extiende su propuesta global a Brasil, su primer mercado en Latinoamérica.

Mastercard presenta World Legend, su nueva categoría de tarjeta que supera a Black y marca un salto en el segmento de altísima renta. Con beneficios centrados en experiencias gastronómicas, culturales y de viaje, la compañía extiende su propuesta global a Brasil, su primer mercado en Latinoamérica.

Visa y Edenred anunciaron una alianza estratégica para acelerar la innovación en pagos comerciales, beneficios corporativos y soluciones de movilidad. El acuerdo certifica la infraestructura interna de emisión y procesamiento de Edenred con Visa Europe, permitiéndole emitir credenciales Visa en todos sus servicios y fortalecer su posición tecnológica en el ecosistema PayTech.

Visa y Edenred anunciaron una alianza estratégica para acelerar la innovación en pagos comerciales, beneficios corporativos y soluciones de movilidad. El acuerdo certifica la infraestructura interna de emisión y procesamiento de Edenred con Visa Europe, permitiéndole emitir credenciales Visa en todos sus servicios y fortalecer su posición tecnológica en el ecosistema PayTech.

La inteligencia artificial ha desatado una nueva guerra digital en el ecosistema financiero. En América Latina, donde los pagos instantáneos como PIX impulsan la inclusión y la innovación, también crece la sofisticación del fraude. Brasil lidera la respuesta con regulación, colaboración interbancaria y tecnologías “a prueba de humanos” que marcan el futuro de la prevención.

La inteligencia artificial ha desatado una nueva guerra digital en el ecosistema financiero. En América Latina, donde los pagos instantáneos como PIX impulsan la inclusión y la innovación, también crece la sofisticación del fraude. Brasil lidera la respuesta con regulación, colaboración interbancaria y tecnologías “a prueba de humanos” que marcan el futuro de la prevención.

A pocas semanas del lanzamiento de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, el Gobierno colombiano propone extender una retención del 1,5 % a los pagos digitales. La medida busca “nivelar la cancha” fiscal, pero amenaza con desacelerar la adopción de medios de pago electrónicos y golpear a los pequeños comercios.

A pocas semanas del lanzamiento de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, el Gobierno colombiano propone extender una retención del 1,5 % a los pagos digitales. La medida busca “nivelar la cancha” fiscal, pero amenaza con desacelerar la adopción de medios de pago electrónicos y golpear a los pequeños comercios.

Interbank habilitó una nueva función que permite enviar y recibir dinero a través de Plin directamente desde WhatsApp. Con esta integración, los usuarios pueden realizar transferencias instantáneas escribiendo o enviando audios al bot verificado de Plin Interbank, consolidando un nuevo paso en la evolución de los pagos digitales en el país.

Interbank habilitó una nueva función que permite enviar y recibir dinero a través de Plin directamente desde WhatsApp. Con esta integración, los usuarios pueden realizar transferencias instantáneas escribiendo o enviando audios al bot verificado de Plin Interbank, consolidando un nuevo paso en la evolución de los pagos digitales en el país.

El Banco Central de Bolivia presentó OpenBCB, una herramienta gratuita basada en APIs que permitirá a instituciones públicas y privadas generar y gestionar pagos con QR, fortaleciendo la interoperabilidad, la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos.

El Banco Central de Bolivia presentó OpenBCB, una herramienta gratuita basada en APIs que permitirá a instituciones públicas y privadas generar y gestionar pagos con QR, fortaleciendo la interoperabilidad, la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos.

Un nuevo ataque hacker drenó más de R$ 40 millones desde sistemas interconectados a Pix, afectando a fintechs y bancos brasileños. El incidente involucra a Diletta, proveedor tecnológico del sistema financiero, y a la fintech FictorPay. El Banco Central ya impone nuevas restricciones para frenar la ola de fraudes.

Un nuevo ataque hacker drenó más de R$ 40 millones desde sistemas interconectados a Pix, afectando a fintechs y bancos brasileños. El incidente involucra a Diletta, proveedor tecnológico del sistema financiero, y a la fintech FictorPay. El Banco Central ya impone nuevas restricciones para frenar la ola de fraudes.

El estudio Apple Pay @11 de PYMNTS revela un crecimiento récord: el volumen de Apple Pay alcanzó los US$450 mil millones, pero su participación en el checkout sigue siendo baja. A once años de su lanzamiento, el desafío no es tecnológico, sino de adopción y preferencia del usuario frente a competidores como Google Pay, PayPal y Cash App.

El estudio Apple Pay @11 de PYMNTS revela un crecimiento récord: el volumen de Apple Pay alcanzó los US$450 mil millones, pero su participación en el checkout sigue siendo baja. A once años de su lanzamiento, el desafío no es tecnológico, sino de adopción y preferencia del usuario frente a competidores como Google Pay, PayPal y Cash App.

SmartFastPay fortalece su posición como uno de los actores clave del ecosistema de pagos cross-border en LATAM. Con tecnología propia, cumplimiento regulatorio en cada país y soporte humano 24/7, la fintech brasileña conecta mercados globales con ejecución local, contribuyendo al desarrollo de un entorno de pagos más seguro, interoperable y eficiente.

SmartFastPay fortalece su posición como uno de los actores clave del ecosistema de pagos cross-border en LATAM. Con tecnología propia, cumplimiento regulatorio en cada país y soporte humano 24/7, la fintech brasileña conecta mercados globales con ejecución local, contribuyendo al desarrollo de un entorno de pagos más seguro, interoperable y eficiente.

OpenAI, NPCI y Razorpay lanzan un piloto que permite a los usuarios de ChatGPT en India realizar pagos mediante UPI sin salir de la interfaz de chat. La prueba —que involucra a Axis Bank, Airtel Payments Bank y Bigbasket— marca un paso decisivo hacia los pagos conversacionales impulsados por IA.

OpenAI, NPCI y Razorpay lanzan un piloto que permite a los usuarios de ChatGPT en India realizar pagos mediante UPI sin salir de la interfaz de chat. La prueba —que involucra a Axis Bank, Airtel Payments Bank y Bigbasket— marca un paso decisivo hacia los pagos conversacionales impulsados por IA.

El Banco Central de Brasil ha iniciado el bloqueo automático de claves Pix identificadas en esquemas de fraude, fortaleciendo la seguridad del sistema de pagos instantáneos. La medida se complementa con nuevas funciones como el botón digital de contestación y un sistema de rastreo de fondos.

El Banco Central de Brasil ha iniciado el bloqueo automático de claves Pix identificadas en esquemas de fraude, fortaleciendo la seguridad del sistema de pagos instantáneos. La medida se complementa con nuevas funciones como el botón digital de contestación y un sistema de rastreo de fondos.

Solar Banco presentó la Tarjeta Smart, la primera del país sin datos impresos en el plástico. Desarrollada junto a Bancard bajo el programa Mastercard Digital First, esta innovación eleva el nivel de seguridad y gestión digital en medios de pago, posicionando a Paraguay en la vanguardia regional.

Solar Banco presentó la Tarjeta Smart, la primera del país sin datos impresos en el plástico. Desarrollada junto a Bancard bajo el programa Mastercard Digital First, esta innovación eleva el nivel de seguridad y gestión digital en medios de pago, posicionando a Paraguay en la vanguardia regional.

El Decreto 1069 de 2025 marca un hito en Colombia: obliga a los grandes bancos a conectarse a Bre-B, eleva la disponibilidad tecnológica y formaliza la adquirencia PayTech.

El Decreto 1069 de 2025 marca un hito en Colombia: obliga a los grandes bancos a conectarse a Bre-B, eleva la disponibilidad tecnológica y formaliza la adquirencia PayTech.

El Banco Central de Brasil confirmó que la regulación oficial del Pix Parcelado será publicada en la última semana de octubre. La medida busca estandarizar el producto, mantener la continuidad de las soluciones actuales y reforzar los mecanismos de seguridad frente a fraudes en el ecosistema Pix.

El Banco Central de Brasil confirmó que la regulación oficial del Pix Parcelado será publicada en la última semana de octubre. La medida busca estandarizar el producto, mantener la continuidad de las soluciones actuales y reforzar los mecanismos de seguridad frente a fraudes en el ecosistema Pix.

La fintech Remitee anunció el cierre de una ronda de financiamiento de US$20 millones, liderada por Krealo y respaldada por inversionistas estratégicos. El objetivo: expandir su infraestructura de remesas embebidas en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, transformando la forma en que bancos, fintechs y retailers ofrecen transferencias internacionales dentro de sus propios ecosistemas.

La fintech Remitee anunció el cierre de una ronda de financiamiento de US$20 millones, liderada por Krealo y respaldada por inversionistas estratégicos. El objetivo: expandir su infraestructura de remesas embebidas en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, transformando la forma en que bancos, fintechs y retailers ofrecen transferencias internacionales dentro de sus propios ecosistemas.

A partir de octubre, los comercios que usan PayPal podrán ofrecer a sus clientes la opción de Pagos Diferidos, una nueva funcionalidad que permite dividir compras en cuotas mensuales y potenciar las ventas. La solución responde al creciente interés de los consumidores mexicanos por la flexibilidad financiera y fortalece la competitividad de los negocios.

A partir de octubre, los comercios que usan PayPal podrán ofrecer a sus clientes la opción de Pagos Diferidos, una nueva funcionalidad que permite dividir compras en cuotas mensuales y potenciar las ventas. La solución responde al creciente interés de los consumidores mexicanos por la flexibilidad financiera y fortalece la competitividad de los negocios.

La billetera cripto Lemon cerró una ronda Serie B de US$20 millones, co-liderada por F-Prime Capital y ParaFi. Con más de un millón de usuarios peruanos, la fintech planea expandir su oferta en el país y acelerar su crecimiento en la región, apuntando a integrarse con sistemas interoperables como Bre-B.

La billetera cripto Lemon cerró una ronda Serie B de US$20 millones, co-liderada por F-Prime Capital y ParaFi. Con más de un millón de usuarios peruanos, la fintech planea expandir su oferta en el país y acelerar su crecimiento en la región, apuntando a integrarse con sistemas interoperables como Bre-B.

SmartFastPay combina tecnología propia, cumplimiento local y soporte humano para transformar los pagos internacionales en LATAM. Con presencia en más de 10 países, su modelo une APIs seguras, wallets multimoneda y atención personalizada, garantizando transacciones rápidas y confiables para sectores como eCommerce, iGaming y turismo.

SmartFastPay combina tecnología propia, cumplimiento local y soporte humano para transformar los pagos internacionales en LATAM. Con presencia en más de 10 países, su modelo une APIs seguras, wallets multimoneda y atención personalizada, garantizando transacciones rápidas y confiables para sectores como eCommerce, iGaming y turismo.

Mastercard y Evertec habilitaron de forma simultánea Click to Pay en Costa Rica, Honduras y Panamá, marcando un nuevo paso en la evolución del ecosistema digital de pagos en Centroamérica. La solución ya opera con más de 1,000 comercios y seis bancos regionales, buscando ofrecer una experiencia de pago más ágil, segura y sin fricciones, impulsando al mismo tiempo la reducción del fraude y mayores tasas de conversión.

Mastercard y Evertec habilitaron de forma simultánea Click to Pay en Costa Rica, Honduras y Panamá, marcando un nuevo paso en la evolución del ecosistema digital de pagos en Centroamérica. La solución ya opera con más de 1,000 comercios y seis bancos regionales, buscando ofrecer una experiencia de pago más ágil, segura y sin fricciones, impulsando al mismo tiempo la reducción del fraude y mayores tasas de conversión.

El Banco de Crédito del Perú (BCP) presentó CriptoCocos, la primera plataforma bancaria del país para la compra, venta y custodia de Bitcoin y USDC, autorizada por la SBS dentro del sandbox regulatorio. El piloto convierte al BCP en el único banco peruano que opera con criptoactivos bajo supervisión financiera y uno de los primeros en Latinoamérica en hacerlo.

El Banco de Crédito del Perú (BCP) presentó CriptoCocos, la primera plataforma bancaria del país para la compra, venta y custodia de Bitcoin y USDC, autorizada por la SBS dentro del sandbox regulatorio. El piloto convierte al BCP en el único banco peruano que opera con criptoactivos bajo supervisión financiera y uno de los primeros en Latinoamérica en hacerlo.

El auge de las cuentas remuneradas marca una nueva etapa de competencia entre bancos y fintech en Chile. Actores como Mercado Pago, Tenpo, Machbank, Banco Consorcio y Prex ofrecen tasas de hasta 7% anual, buscando atraer usuarios que priorizan rentabilidad, liquidez y accesibilidad.

El auge de las cuentas remuneradas marca una nueva etapa de competencia entre bancos y fintech en Chile. Actores como Mercado Pago, Tenpo, Machbank, Banco Consorcio y Prex ofrecen tasas de hasta 7% anual, buscando atraer usuarios que priorizan rentabilidad, liquidez y accesibilidad.

MoneyGram da un paso decisivo hacia el futuro de las remesas digitales al lanzar una aplicación que permite enviar, almacenar y gastar fondos en stablecoins respaldadas en dólares (USDC). El servicio, impulsado por Crossmint y basado en la blockchain de Stellar, debuta en Colombia con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de los receptores frente a la devaluación del peso.

MoneyGram da un paso decisivo hacia el futuro de las remesas digitales al lanzar una aplicación que permite enviar, almacenar y gastar fondos en stablecoins respaldadas en dólares (USDC). El servicio, impulsado por Crossmint y basado en la blockchain de Stellar, debuta en Colombia con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de los receptores frente a la devaluación del peso.

El estudio Payments 2030, elaborado por Finextra Research y ACI Worldwide, revela que la industria de pagos atraviesa la mayor transformación de su historia. Con la nube, los pagos instantáneos y los A2A como ejes de cambio, las instituciones financieras enfrentan una década decisiva donde la innovación y la resiliencia serán tan importantes como la velocidad.

El estudio Payments 2030, elaborado por Finextra Research y ACI Worldwide, revela que la industria de pagos atraviesa la mayor transformación de su historia. Con la nube, los pagos instantáneos y los A2A como ejes de cambio, las instituciones financieras enfrentan una década decisiva donde la innovación y la resiliencia serán tan importantes como la velocidad.

El Banco Central del Paraguay reconoce oficialmente a las Fintech como Proveedores de Inicio de Pagos (PISP), permitiéndoles ofrecer cobros mediante el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI). La medida, enmarcada en la nueva Ley 7503/2025, impulsa la inclusión financiera, la digitalización del comercio y la reducción de costos transaccionales, consolidando al SPI como infraestructura crítica para el desarrollo económico del país.

El Banco Central del Paraguay reconoce oficialmente a las Fintech como Proveedores de Inicio de Pagos (PISP), permitiéndoles ofrecer cobros mediante el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI). La medida, enmarcada en la nueva Ley 7503/2025, impulsa la inclusión financiera, la digitalización del comercio y la reducción de costos transaccionales, consolidando al SPI como infraestructura crítica para el desarrollo económico del país.

Un nuevo estudio del NBER analiza por qué Pix (Brasil) y Sinpe Móvil (Costa Rica) lograron transformar los pagos digitales y reducir el uso de efectivo, mientras CoDi (México) se estancó. La investigación revela que el éxito depende menos de la tecnología y más de factores como bancarización previa, conectividad, coordinación institucional y confianza. Pix y Sinpe Móvil alcanzaron una adopción masiva gracias a la interoperabilidad, los incentivos alineados y la expansión inclusiva de sus redes, estableciendo un nuevo estándar de inclusión financiera en América Latina.

Un nuevo estudio del NBER analiza por qué Pix (Brasil) y Sinpe Móvil (Costa Rica) lograron transformar los pagos digitales y reducir el uso de efectivo, mientras CoDi (México) se estancó. La investigación revela que el éxito depende menos de la tecnología y más de factores como bancarización previa, conectividad, coordinación institucional y confianza. Pix y Sinpe Móvil alcanzaron una adopción masiva gracias a la interoperabilidad, los incentivos alineados y la expansión inclusiva de sus redes, estableciendo un nuevo estándar de inclusión financiera en América Latina.

Un estudio de PYMNTS y Trustly revela que más de la mitad de los consumidores estadounidenses no conoce la opción de pagar directamente desde su cuenta bancaria. Sin embargo, los incentivos podrían cambiar el panorama.

Un estudio de PYMNTS y Trustly revela que más de la mitad de los consumidores estadounidenses no conoce la opción de pagar directamente desde su cuenta bancaria. Sin embargo, los incentivos podrían cambiar el panorama.

El Banco de la República marcó un antes y un después en el ecosistema financiero colombiano con el lanzamiento oficial de Bre-B, el sistema de pagos interoperables que ya suma más de 82 millones de llaves registradas. Con operaciones instantáneas en 20 segundos y cobertura nacional, Colombia se une al grupo de países que consolidan una infraestructura de pagos moderna, segura y abierta a la innovación.

El Banco de la República marcó un antes y un después en el ecosistema financiero colombiano con el lanzamiento oficial de Bre-B, el sistema de pagos interoperables que ya suma más de 82 millones de llaves registradas. Con operaciones instantáneas en 20 segundos y cobertura nacional, Colombia se une al grupo de países que consolidan una infraestructura de pagos moderna, segura y abierta a la innovación.

Saque e Pague lanza el pago sin contacto Pix con tecnología NFC en terminales de autoservicio en Brasil, marcando un nuevo avance en la digitalización y seguridad de los pagos presenciales.

Saque e Pague lanza el pago sin contacto Pix con tecnología NFC en terminales de autoservicio en Brasil, marcando un nuevo avance en la digitalización y seguridad de los pagos presenciales.

Conversamos con Luis Pardo, Country Manager de SmartFastPay Perú, sobre cómo la fintech global aterriza su visión regional en el mercado local. Desde el reto de iniciar operaciones y crear alianzas estratégicas, hasta la adaptación tecnológica y regulatoria del modelo cross-border, Pardo comparte cómo SmartFastPay impulsa el crecimiento de los pagos internacionales con presencia real, cumplimiento y soporte humano.

Conversamos con Luis Pardo, Country Manager de SmartFastPay Perú, sobre cómo la fintech global aterriza su visión regional en el mercado local. Desde el reto de iniciar operaciones y crear alianzas estratégicas, hasta la adaptación tecnológica y regulatoria del modelo cross-border, Pardo comparte cómo SmartFastPay impulsa el crecimiento de los pagos internacionales con presencia real, cumplimiento y soporte humano.

Movistar Empresas se convierte en la primera telco en Colombia en ofrecer soluciones de protección de llaves digitales y soporte a pagos instantáneos con BRE-B. Con inteligencia artificial, análisis telco y validación de SIM cards, la compañía fortalece la ciberseguridad del nuevo sistema de transferencias inmediatas del Banco de la República.

Movistar Empresas se convierte en la primera telco en Colombia en ofrecer soluciones de protección de llaves digitales y soporte a pagos instantáneos con BRE-B. Con inteligencia artificial, análisis telco y validación de SIM cards, la compañía fortalece la ciberseguridad del nuevo sistema de transferencias inmediatas del Banco de la República.

El superintendente financiero César Ferrari confirmó que el decreto que regula las finanzas abiertas en Colombia será expedido antes de finalizar 2025. La medida busca garantizar transparencia, competencia y mayor acceso al crédito, aunque enfrenta el reto de no estar alineada con la agenda de pagos inmediatos del Banco de la República.

El superintendente financiero César Ferrari confirmó que el decreto que regula las finanzas abiertas en Colombia será expedido antes de finalizar 2025. La medida busca garantizar transparencia, competencia y mayor acceso al crédito, aunque enfrenta el reto de no estar alineada con la agenda de pagos inmediatos del Banco de la República.

Bridge, la infraestructura de stablecoins adquirida por Stripe, presentó Open Issuance: una plataforma que permite a cualquier empresa emitir y gestionar su propio stablecoin con liquidez compartida, personalización total y beneficios de reservas.

Bridge, la infraestructura de stablecoins adquirida por Stripe, presentó Open Issuance: una plataforma que permite a cualquier empresa emitir y gestionar su propio stablecoin con liquidez compartida, personalización total y beneficios de reservas.

En el marco de SIBOS 2025, Visa anunció el lanzamiento de un piloto de prefunding con stablecoins a través de Visa Direct, diseñado para modernizar la forma en que las empresas gestionan liquidez en pagos transfronterizos. El objetivo: hacer los procesos más rápidos, flexibles y eficientes para un mundo digital-first.

En el marco de SIBOS 2025, Visa anunció el lanzamiento de un piloto de prefunding con stablecoins a través de Visa Direct, diseñado para modernizar la forma en que las empresas gestionan liquidez en pagos transfronterizos. El objetivo: hacer los procesos más rápidos, flexibles y eficientes para un mundo digital-first.

Paytm anunció el lanzamiento de Paytm Postpaid – Credit Line on UPI, en alianza con Suryoday Small Finance Bank y con el respaldo tecnológico de NPCI. La solución permite a los usuarios comprar hoy y pagar el próximo mes, integrando crédito de corto plazo directamente en el ecosistema UPI.

Paytm anunció el lanzamiento de Paytm Postpaid – Credit Line on UPI, en alianza con Suryoday Small Finance Bank y con el respaldo tecnológico de NPCI. La solución permite a los usuarios comprar hoy y pagar el próximo mes, integrando crédito de corto plazo directamente en el ecosistema UPI.

En un contexto de baja del dólar y persistente inflación, las billeteras virtuales se consolidan en Argentina como una alternativa flexible y rentable para ahorrar en pesos. Su principal ventaja frente a los plazos fijos es la liquidez inmediata, con rendimientos que llegan hasta 45%.

En un contexto de baja del dólar y persistente inflación, las billeteras virtuales se consolidan en Argentina como una alternativa flexible y rentable para ahorrar en pesos. Su principal ventaja frente a los plazos fijos es la liquidez inmediata, con rendimientos que llegan hasta 45%.

Thunes presentó su nueva solución Pay-to-Banks, que permite a los más de 11,000 bancos conectados a Swift acceder a su Direct Global Network sin necesidad de integración adicional. Con ello, las instituciones financieras podrán enviar pagos empresariales y de consumo a 4 mil millones de cuentas bancarias en más de 130 países de manera más rápida y eficiente.

Thunes presentó su nueva solución Pay-to-Banks, que permite a los más de 11,000 bancos conectados a Swift acceder a su Direct Global Network sin necesidad de integración adicional. Con ello, las instituciones financieras podrán enviar pagos empresariales y de consumo a 4 mil millones de cuentas bancarias en más de 130 países de manera más rápida y eficiente.

Los pagos cross-border en LATAM enfrentan altos costos y retos regulatorios, pero SmartFastPay está marcando el camino con tecnología propia, soporte humano y cumplimiento local. Con presencia en más de 10 países, la fintech brasileña muestra cómo se construye el futuro de los pagos internacionales en la región, desde Pix en Brasil hasta soluciones adaptadas a cada mercado.

Los pagos cross-border en LATAM enfrentan altos costos y retos regulatorios, pero SmartFastPay está marcando el camino con tecnología propia, soporte humano y cumplimiento local. Con presencia en más de 10 países, la fintech brasileña muestra cómo se construye el futuro de los pagos internacionales en la región, desde Pix en Brasil hasta soluciones adaptadas a cada mercado.

Un estudio del Reserve Bank of India analizó 5.69 millones de reseñas de aplicaciones FinTech mediante machine learning. Más allá de los KPIs de crecimiento, los hallazgos muestran la verdadera voz de los clientes: confianza, enojo, expectativas incumplidas, una paradoja en torno a la privacidad y advertencias regulatorias sobre el futuro del crédito digital.

Un estudio del Reserve Bank of India analizó 5.69 millones de reseñas de aplicaciones FinTech mediante machine learning. Más allá de los KPIs de crecimiento, los hallazgos muestran la verdadera voz de los clientes: confianza, enojo, expectativas incumplidas, una paradoja en torno a la privacidad y advertencias regulatorias sobre el futuro del crédito digital.

La fintech colombiana Bold adquirió el facilitador de pagos VendeMás de Niubiz, consolidando su ingreso al mercado peruano y su primera operación fuera de Colombia. La transacción fortalece la estrategia de Niubiz de unificar su portafolio bajo una sola marca y posiciona a Bold como un actor regional con ambición de crecer en Latinoamérica.

La fintech colombiana Bold adquirió el facilitador de pagos VendeMás de Niubiz, consolidando su ingreso al mercado peruano y su primera operación fuera de Colombia. La transacción fortalece la estrategia de Niubiz de unificar su portafolio bajo una sola marca y posiciona a Bold como un actor regional con ambición de crecer en Latinoamérica.

El ecosistema de Open Finance en Brasil continúa mostrando resultados tangibles. De acuerdo con el Banco Central, ya se han generado más de USD 5.8 mil millones en operaciones de crédito, con una participación destacada de las fintechs. Además, crecen los casos de uso en gestión financiera, inversiones y portabilidad de productos.

El ecosistema de Open Finance en Brasil continúa mostrando resultados tangibles. De acuerdo con el Banco Central, ya se han generado más de USD 5.8 mil millones en operaciones de crédito, con una participación destacada de las fintechs. Además, crecen los casos de uso en gestión financiera, inversiones y portabilidad de productos.

En un ecosistema donde las pérdidas por fraude superaron los 10 mil millones de dólares en 2023 y podrían alcanzar los 362 mil millones en 2028, la tokenización emerge no solo como defensa contra el fraude, sino también como motor de crecimiento.

En un ecosistema donde las pérdidas por fraude superaron los 10 mil millones de dólares en 2023 y podrían alcanzar los 362 mil millones en 2028, la tokenización emerge no solo como defensa contra el fraude, sino también como motor de crecimiento.

En el primer semestre de 2025, startups bogotanas levantaron USD 254 millones en 25 rondas de inversión. El 99,4% de este capital se destinó al sector fintech, consolidando a la ciudad como el epicentro de innovación tecnológica y financiera en Colombia.

En el primer semestre de 2025, startups bogotanas levantaron USD 254 millones en 25 rondas de inversión. El 99,4% de este capital se destinó al sector fintech, consolidando a la ciudad como el epicentro de innovación tecnológica y financiera en Colombia.

Visa y Mastercard apuestan por el comercio “agentic” con inteligencia artificial para esta temporada, pero expertos advierten: el fraude también evoluciona al mismo ritmo. La gran incógnita es cómo se gestionarán disputas y responsabilidades.

Visa y Mastercard apuestan por el comercio “agentic” con inteligencia artificial para esta temporada, pero expertos advierten: el fraude también evoluciona al mismo ritmo. La gran incógnita es cómo se gestionarán disputas y responsabilidades.

Google y PayPal anunciaron una alianza multianual que busca transformar el comercio digital a nivel global. La colaboración combinará inteligencia artificial, infraestructura de pagos y soluciones integradas para ofrecer experiencias de compra seguras, personalizadas y sin fricciones.

Google y PayPal anunciaron una alianza multianual que busca transformar el comercio digital a nivel global. La colaboración combinará inteligencia artificial, infraestructura de pagos y soluciones integradas para ofrecer experiencias de compra seguras, personalizadas y sin fricciones.

Google anunció el Agent Payments Protocol (AP2), un protocolo abierto creado junto con más de 60 empresas para permitir pagos liderados por agentes de forma segura y verificable. AP2 funciona como extensión de A2A y MCP, es independiente del método de pago y utiliza Mandates y credenciales verificables para demostrar autorización, autenticidad y responsabilidad en cada transacción.

Google anunció el Agent Payments Protocol (AP2), un protocolo abierto creado junto con más de 60 empresas para permitir pagos liderados por agentes de forma segura y verificable. AP2 funciona como extensión de A2A y MCP, es independiente del método de pago y utiliza Mandates y credenciales verificables para demostrar autorización, autenticidad y responsabilidad en cada transacción.

El Banco Central de Brasil lanzó la Consulta Pública nº 124/2025 para mejorar la regulación del servicio de pagos y transferencias internacionales (eFX). La propuesta incluye limitar la oferta a instituciones autorizadas, exigir mayor transparencia y establecer reglas específicas para operaciones de inversión y modelos BaaS.

El Banco Central de Brasil lanzó la Consulta Pública nº 124/2025 para mejorar la regulación del servicio de pagos y transferencias internacionales (eFX). La propuesta incluye limitar la oferta a instituciones autorizadas, exigir mayor transparencia y establecer reglas específicas para operaciones de inversión y modelos BaaS.

El Banco Central de Brasil flexibiliza la regla que limitaba las transferencias vía Pix a R$ 15 mil. La medida introduce excepciones, exige mayor capital a proveedores tecnológicos y busca equilibrar seguridad con innovación.

El Banco Central de Brasil flexibiliza la regla que limitaba las transferencias vía Pix a R$ 15 mil. La medida introduce excepciones, exige mayor capital a proveedores tecnológicos y busca equilibrar seguridad con innovación.

El Diary of Consumer Payment Choice 2025 revela que los pagos digitales crecen con fuerza en EE. UU., pero el efectivo conserva un piso estable: 7 pagos al mes y 83% de consumidores lo usan como respaldo.

El Diary of Consumer Payment Choice 2025 revela que los pagos digitales crecen con fuerza en EE. UU., pero el efectivo conserva un piso estable: 7 pagos al mes y 83% de consumidores lo usan como respaldo.

El 2025 muestra a consumidores que combinan métodos, BNPL en compras esenciales y SMBs que exigen plataformas unificadas con inteligencia en tiempo real. Qué implica para quienes construyen la próxima generación de pagos.

El 2025 muestra a consumidores que combinan métodos, BNPL en compras esenciales y SMBs que exigen plataformas unificadas con inteligencia en tiempo real. Qué implica para quienes construyen la próxima generación de pagos.

dLocal y Western Union integrarán métodos de pago digitales y locales en el servicio de remesas en América Latina, comenzando por seis países clave. La alianza busca modernizar la experiencia de los usuarios y fortalecer el ecosistema digital de la región.

dLocal y Western Union integrarán métodos de pago digitales y locales en el servicio de remesas en América Latina, comenzando por seis países clave. La alianza busca modernizar la experiencia de los usuarios y fortalecer el ecosistema digital de la región.

En un piloto con 13 bancos internacionales y 10 millones de transacciones sintéticas, SWIFT probó tecnologías de inteligencia artificial y privacidad que duplicaron la detección de fraudes en tiempo real. La próxima fase usará datos reales para medir el impacto en el mundo financiero.

En un piloto con 13 bancos internacionales y 10 millones de transacciones sintéticas, SWIFT probó tecnologías de inteligencia artificial y privacidad que duplicaron la detección de fraudes en tiempo real. La próxima fase usará datos reales para medir el impacto en el mundo financiero.

Binance anunció la creación de Medá, su nueva Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) en México, junto con una inversión de más de mil millones de pesos (USD 53 millones) en los próximos cuatro años. La iniciativa busca fortalecer el acceso a servicios digitales innovadores y posicionar al país como hub fintech regional.

Binance anunció la creación de Medá, su nueva Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) en México, junto con una inversión de más de mil millones de pesos (USD 53 millones) en los próximos cuatro años. La iniciativa busca fortalecer el acceso a servicios digitales innovadores y posicionar al país como hub fintech regional.

En menos de dos meses, Bre-B pasó de 20 a más de 30 millones de llaves registradas, consolidándose como la columna vertebral de los pagos interoperables en Colombia.

En menos de dos meses, Bre-B pasó de 20 a más de 30 millones de llaves registradas, consolidándose como la columna vertebral de los pagos interoperables en Colombia.

El Banco Central de Brasil anunció nuevas funciones para el Pix, incluyendo pagos en cuotas, duplicata digital, operaciones offline, garantía de crédito y un nuevo mecanismo antifraude. Las medidas se implementarán progresivamente hasta 2027 y buscan ampliar el uso del sistema, reducir costos y aumentar la seguridad.

El Banco Central de Brasil anunció nuevas funciones para el Pix, incluyendo pagos en cuotas, duplicata digital, operaciones offline, garantía de crédito y un nuevo mecanismo antifraude. Las medidas se implementarán progresivamente hasta 2027 y buscan ampliar el uso del sistema, reducir costos y aumentar la seguridad.

El Banco Central de Brasil anunció mejoras en el Mecanismo Especial de Devolución (MED) del Pix. Ahora será posible rastrear fondos transferidos por fraude y facilitar su devolución en hasta 11 días. La medida busca aumentar la seguridad del sistema y será obligatoria desde febrero de 2026.

El Banco Central de Brasil anunció mejoras en el Mecanismo Especial de Devolución (MED) del Pix. Ahora será posible rastrear fondos transferidos por fraude y facilitar su devolución en hasta 11 días. La medida busca aumentar la seguridad del sistema y será obligatoria desde febrero de 2026.

Mercado Pago superó el millón de terminales punto de venta (TPVs) activas en México, duplicando su red en solo un año y posicionándose como el principal agregador de pagos del país. El 60 % de sus dispositivos son Smart, con funciones avanzadas, y ya han impulsado más de 2.5 millones de créditos para 400 mil pymes mexicanas.

Mercado Pago superó el millón de terminales punto de venta (TPVs) activas en México, duplicando su red en solo un año y posicionándose como el principal agregador de pagos del país. El 60 % de sus dispositivos son Smart, con funciones avanzadas, y ya han impulsado más de 2.5 millones de créditos para 400 mil pymes mexicanas.

Las empresas de viajes enfrentan desafíos con los pagos transfronterizos, desde altas comisiones hasta demoras en la liquidación. Soluciones como billeteras digitales, tarjetas virtuales, BNPL, plataformas multicurrency y blockchain están transformando la forma en que la industria gestiona cobros y pagos, mejorando la experiencia del viajero y la eficiencia operativa.

Las empresas de viajes enfrentan desafíos con los pagos transfronterizos, desde altas comisiones hasta demoras en la liquidación. Soluciones como billeteras digitales, tarjetas virtuales, BNPL, plataformas multicurrency y blockchain están transformando la forma en que la industria gestiona cobros y pagos, mejorando la experiencia del viajero y la eficiencia operativa.

El sector turístico alcanzó su recuperación plena en 2024 y se proyecta que supere los USD 955 mil millones en 2029. Con este crecimiento, los pagos en la industria de viajes se transforman impulsados por nuevas tecnologías, regulaciones, riesgos y hábitos de los viajeros.

El sector turístico alcanzó su recuperación plena en 2024 y se proyecta que supere los USD 955 mil millones en 2029. Con este crecimiento, los pagos en la industria de viajes se transforman impulsados por nuevas tecnologías, regulaciones, riesgos y hábitos de los viajeros.

Revolut permitirá a sus empleados vender hasta 20% de sus acciones en una operación secundaria que fija la valoración en 75 mil millones de dólares. La fintech acelera su expansión internacional mientras avanza en su proceso regulatorio en el Reino Unido.

Revolut permitirá a sus empleados vender hasta 20% de sus acciones en una operación secundaria que fija la valoración en 75 mil millones de dólares. La fintech acelera su expansión internacional mientras avanza en su proceso regulatorio en el Reino Unido.

El sistema de pagos inmediatos de India, UPI, superó en agosto de 2025 las 20.01 mil millones de transacciones, con un valor cercano a USD 298 mil millones. El hito refleja la consolidación de los pagos digitales en India y la creciente expansión internacional del modelo.

El sistema de pagos inmediatos de India, UPI, superó en agosto de 2025 las 20.01 mil millones de transacciones, con un valor cercano a USD 298 mil millones. El hito refleja la consolidación de los pagos digitales en India y la creciente expansión internacional del modelo.

El sistema Pix volvió a ser blanco de un ciberataque en Brasil. Criminales invadieron los sistemas de Sinqia, proveedora de core bancario, y desviaron al menos R$ 400 millones de cuentas del HSBC. El incidente, ocurrido el 29 de agosto de 2025, reabre la discusión sobre los riesgos en la cadena de suministro tecnológica de los pagos instantáneos.

El sistema Pix volvió a ser blanco de un ciberataque en Brasil. Criminales invadieron los sistemas de Sinqia, proveedora de core bancario, y desviaron al menos R$ 400 millones de cuentas del HSBC. El incidente, ocurrido el 29 de agosto de 2025, reabre la discusión sobre los riesgos en la cadena de suministro tecnológica de los pagos instantáneos.

El último informe del BCRA confirma que las transferencias inmediatas y los pagos con QR interoperable son los grandes protagonistas de la transformación digital en Argentina, con millones de operaciones que consolidan el rol de las cuentas virtuales (CVU) y de los PSPCP en el ecosistema financiero.

El último informe del BCRA confirma que las transferencias inmediatas y los pagos con QR interoperable son los grandes protagonistas de la transformación digital en Argentina, con millones de operaciones que consolidan el rol de las cuentas virtuales (CVU) y de los PSPCP en el ecosistema financiero.

Itaú Unibanco habilitó para todos sus clientes la posibilidad de realizar transferencias vía Pix directamente desde WhatsApp. La función, que estaba en pruebas desde noviembre de 2024, permite enviar hasta R$ 200 diarios sin necesidad de abrir el aplicativo del banco.

Itaú Unibanco habilitó para todos sus clientes la posibilidad de realizar transferencias vía Pix directamente desde WhatsApp. La función, que estaba en pruebas desde noviembre de 2024, permite enviar hasta R$ 200 diarios sin necesidad de abrir el aplicativo del banco.

Las stablecoins han dejado de ser una herramienta de nicho para el trading cripto y se están consolidando como una infraestructura clave en el sistema de pagos mundial. Según un estudio de Keyrock y Bitso, para 2030 moverán más de USD 1T, transformando los flujos transfronterizos y ganando un rol protagónico en la economía global.

Las stablecoins han dejado de ser una herramienta de nicho para el trading cripto y se están consolidando como una infraestructura clave en el sistema de pagos mundial. Según un estudio de Keyrock y Bitso, para 2030 moverán más de USD 1T, transformando los flujos transfronterizos y ganando un rol protagónico en la economía global.

Pix, el sistema de pagos instantáneos del Banco Central de Brasil, ha transformado el mercado desde 2020. Con más de 63 mil millones de transacciones en 2024 y nuevas funcionalidades en camino, se consolida como referente global en pagos en tiempo real.

Pix, el sistema de pagos instantáneos del Banco Central de Brasil, ha transformado el mercado desde 2020. Con más de 63 mil millones de transacciones en 2024 y nuevas funcionalidades en camino, se consolida como referente global en pagos en tiempo real.

Rappi, la super-app líder de Latinoamérica, y AstroPay, plataforma global de billeteras digitales, anuncian la primera integración de wallet-on-file en la región. La solución permite a los usuarios de Argentina, Brasil y Perú pagar sin necesidad de tarjetas, con conversiones de divisas en tiempo real y una experiencia de checkout instantáneo.

Rappi, la super-app líder de Latinoamérica, y AstroPay, plataforma global de billeteras digitales, anuncian la primera integración de wallet-on-file en la región. La solución permite a los usuarios de Argentina, Brasil y Perú pagar sin necesidad de tarjetas, con conversiones de divisas en tiempo real y una experiencia de checkout instantáneo.

Stripe anunció la integración de Pix como nuevo método de pago en Brasil mediante la colaboración con EBANX. Con esta incorporación, los comercios que utilizan Stripe podrán aceptar pagos en reales brasileños, mejorando las opciones de pago locales y potenciando el crecimiento en el mercado más grande de Latinoamérica.

Stripe anunció la integración de Pix como nuevo método de pago en Brasil mediante la colaboración con EBANX. Con esta incorporación, los comercios que utilizan Stripe podrán aceptar pagos en reales brasileños, mejorando las opciones de pago locales y potenciando el crecimiento en el mercado más grande de Latinoamérica.

DraftKings dejará de aceptar tarjetas de crédito como método de pago. La medida busca proteger a los usuarios de comisiones elevadas y cumplir con regulaciones estatales, a la vez que mejora la seguridad y eficiencia en los depósitos.

DraftKings dejará de aceptar tarjetas de crédito como método de pago. La medida busca proteger a los usuarios de comisiones elevadas y cumplir con regulaciones estatales, a la vez que mejora la seguridad y eficiencia en los depósitos.

El sistema de pagos instantáneos del Banco Central de Brasil llegó a Chile a través de las fintech VirtualPOS y PayGlobal. En su primera temporada invernal, Pix registró más de 5.000 transacciones y generó US$ 1 millón en ganancias, con un ticket promedio de US$ 200.

El sistema de pagos instantáneos del Banco Central de Brasil llegó a Chile a través de las fintech VirtualPOS y PayGlobal. En su primera temporada invernal, Pix registró más de 5.000 transacciones y generó US$ 1 millón en ganancias, con un ticket promedio de US$ 200.

En un ecosistema donde las billeteras digitales, transferencias inmediatas y QR ganan terreno, las tarjetas siguen siendo protagonistas en América Latina. Débito, crédito, prepago y corporativas cumplen funciones estratégicas que sostienen el desarrollo del ecosistema de pagos.

En un ecosistema donde las billeteras digitales, transferencias inmediatas y QR ganan terreno, las tarjetas siguen siendo protagonistas en América Latina. Débito, crédito, prepago y corporativas cumplen funciones estratégicas que sostienen el desarrollo del ecosistema de pagos.

Bold.co lanzó “Bolsillos”, una solución de ahorro con rentabilidad del 10 % E.A. en un mercado donde la mayoría de cuentas de ahorro ofrecen tasas muy por debajo. El producto apunta a personas y MiPymes con flexibilidad, liquidez inmediata y automatización conectada al ecosistema fintech de Bold.

Bold.co lanzó “Bolsillos”, una solución de ahorro con rentabilidad del 10 % E.A. en un mercado donde la mayoría de cuentas de ahorro ofrecen tasas muy por debajo. El producto apunta a personas y MiPymes con flexibilidad, liquidez inmediata y automatización conectada al ecosistema fintech de Bold.

El fraude en pagos alcanzó más de USD 485 mil millones en 2024. La IA generativa representa un reto al hacer los ataques más sofisticados, pero también se ha convertido en la herramienta más prometedora para prevenir pérdidas millonarias en la industria de pagos.

El fraude en pagos alcanzó más de USD 485 mil millones en 2024. La IA generativa representa un reto al hacer los ataques más sofisticados, pero también se ha convertido en la herramienta más prometedora para prevenir pérdidas millonarias en la industria de pagos.

La historia financiera de India recorre casi dos siglos, desde los primeros bancos coloniales hasta convertirse en uno de los sistemas más digitalizados del mundo. Entre los hitos destacan la creación del RBI, la nacionalización de bancos, las reformas de 1991, la llegada de cajeros y banca digital, y la revolución del UPI en 2016 que posicionó al país como líder global en pagos en tiempo real.

La historia financiera de India recorre casi dos siglos, desde los primeros bancos coloniales hasta convertirse en uno de los sistemas más digitalizados del mundo. Entre los hitos destacan la creación del RBI, la nacionalización de bancos, las reformas de 1991, la llegada de cajeros y banca digital, y la revolución del UPI en 2016 que posicionó al país como líder global en pagos en tiempo real.

El ecosistema fintech mexicano ha demostrado que la innovación local puede competir en mercados internacionales. Desde exchanges cripto hasta plataformas de open finance y soluciones de pagos, varias startups han logrado expandirse más allá de México, adaptándose a distintos contextos y regulaciones.

El ecosistema fintech mexicano ha demostrado que la innovación local puede competir en mercados internacionales. Desde exchanges cripto hasta plataformas de open finance y soluciones de pagos, varias startups han logrado expandirse más allá de México, adaptándose a distintos contextos y regulaciones.

Con más de 62 millones de consentimientos activos y una gobernanza fortalecida, Brasil consolida su modelo de Open Finance como referente global.

Con más de 62 millones de consentimientos activos y una gobernanza fortalecida, Brasil consolida su modelo de Open Finance como referente global.

Ripple, empresa cripto asociada al token XRP y emisora de la stablecoin RLUSD, anunció la compra de Rail, plataforma de pagos con stablecoins, por US$ 200 millones. El cierre está previsto para el cuarto trimestre de 2025, sujeto a aprobaciones regulatorias. Puntos clave del acuerdo Objetivo: crear la solución de pagos con stablecoins más completa. Nuevas capacidades: cuentas virtuales y back-office automatizado. Rail asegura gestionar el 10% de todos los pagos globales basados en stablecoins. Uso principal: pagos transfronterizos más baratos, con liquidación en horas frente al sistema fiat. Core de negocio de Ripple Infraestructura de pagos digitales. Emisión de RLUSD (US$ 611 millones en capitalización). Soluciones para pagos transfronterizos rápidos y de bajo costo. Adquisiciones recientes Hidden Road (abril 2025): multi-asset prime broker por US$ 1.250 millones para ampliar la utilidad de RLUSD. Rail (agosto 2025): plataforma de pagos con stablecoins que refuerza su liderazgo en el segmento. Fuente: Reuters + análisis de Inside PayTech LATAM

Ripple, empresa cripto asociada al token XRP y emisora de la stablecoin RLUSD, anunció la compra de Rail, plataforma de pagos con stablecoins, por US$ 200 millones. El cierre está previsto para el cuarto trimestre de 2025, sujeto a aprobaciones regulatorias. Puntos clave del acuerdo Objetivo: crear la solución de pagos con stablecoins más completa. Nuevas capacidades: cuentas virtuales y back-office automatizado. Rail asegura gestionar el 10% de todos los pagos globales basados en stablecoins. Uso principal: pagos transfronterizos más baratos, con liquidación en horas frente al sistema fiat. Core de negocio de Ripple Infraestructura de pagos digitales. Emisión de RLUSD (US$ 611 millones en capitalización). Soluciones para pagos transfronterizos rápidos y de bajo costo. Adquisiciones recientes Hidden Road (abril 2025): multi-asset prime broker por US$ 1.250 millones para ampliar la utilidad de RLUSD. Rail (agosto 2025): plataforma de pagos con stablecoins que refuerza su liderazgo en el segmento. Fuente: Reuters + análisis de Inside PayTech LATAM

El ecosistema FinTech de Ecuador, aunque emergente, ya proyecta madurez: varias startups han logrado expandirse a mercados internacionales con modelos digitales y visión regional.

El ecosistema FinTech de Ecuador, aunque emergente, ya proyecta madurez: varias startups han logrado expandirse a mercados internacionales con modelos digitales y visión regional.

La red de pagos global suma nuevas stablecoins, blockchains y monedas, consolidándose como pionera en infraestructura multimoneda y multiblockchain.

La red de pagos global suma nuevas stablecoins, blockchains y monedas, consolidándose como pionera en infraestructura multimoneda y multiblockchain.

La fintech brasileña SmartFastPay refuerza su presencia internacional ofreciendo soluciones de pagos cross-border en más de 9 países. Su propuesta busca optimizar la experiencia de comercios en LATAM y Europa, destacando la innovación brasileña en el ecosistema de pagos global.

La fintech brasileña SmartFastPay refuerza su presencia internacional ofreciendo soluciones de pagos cross-border en más de 9 países. Su propuesta busca optimizar la experiencia de comercios en LATAM y Europa, destacando la innovación brasileña en el ecosistema de pagos global.

El Congreso peruano aprobó la Ley N.º 32413 que habilita el uso de billeteras digitales reguladas como medio válido para el pago de sueldos y beneficios laborales, marcando un nuevo caso de uso B2P en el país.

El Congreso peruano aprobó la Ley N.º 32413 que habilita el uso de billeteras digitales reguladas como medio válido para el pago de sueldos y beneficios laborales, marcando un nuevo caso de uso B2P en el país.

Chile vive una acelerada transformación digital: crece el uso de prepago, transferencias y QR, con 374 pagos digitales por persona al año, según el Informe de Sistemas de Pago del Banco Central de Chile.

Chile vive una acelerada transformación digital: crece el uso de prepago, transferencias y QR, con 374 pagos digitales por persona al año, según el Informe de Sistemas de Pago del Banco Central de Chile.

Los pagos transfronterizos en tiempo real están redefiniendo el ecosistema de pagos en LATAM, impulsando inclusión y eficiencia, con Pix y Transfiya como casos destacados.

Los pagos transfronterizos en tiempo real están redefiniendo el ecosistema de pagos en LATAM, impulsando inclusión y eficiencia, con Pix y Transfiya como casos destacados.

Chile ha consolidado una arquitectura moderna de pagos que soporta el crecimiento del prepago, transferencias y QR, combinando regulación central con eficiencia privada.

Chile ha consolidado una arquitectura moderna de pagos que soporta el crecimiento del prepago, transferencias y QR, combinando regulación central con eficiencia privada.

Un informe de BCG revela que gran parte del crecimiento bancario reciente provino de factores externos, advirtiendo que los bancos deben digitalizarse y transformarse para no perder relevancia.

Un informe de BCG revela que gran parte del crecimiento bancario reciente provino de factores externos, advirtiendo que los bancos deben digitalizarse y transformarse para no perder relevancia.

Fintechs de Brasil han expandido su talento y tecnología más allá de sus fronteras, posicionándose en LATAM, Europa y África con soluciones de pagos, infraestructura y cripto.

Fintechs de Brasil han expandido su talento y tecnología más allá de sus fronteras, posicionándose en LATAM, Europa y África con soluciones de pagos, infraestructura y cripto.

La Superfinanciera de Colombia autorizó a Plata S.A., fintech mexicana fundada por exdirectivos de Tinkoff, a operar como compañía de financiamiento desde 2026.

La Superfinanciera de Colombia autorizó a Plata S.A., fintech mexicana fundada por exdirectivos de Tinkoff, a operar como compañía de financiamiento desde 2026.

SmartFastPay combina tecnología propia, cumplimiento regulatorio y soporte humano para optimizar los pagos internacionales en LATAM, conectando comercios globales con métodos locales.

SmartFastPay combina tecnología propia, cumplimiento regulatorio y soporte humano para optimizar los pagos internacionales en LATAM, conectando comercios globales con métodos locales.

La CMF fijó el reemplazo de las tarjetas de coordenadas por autenticación reforzada desde 2026, acelerando la transición hacia OTP, biometría y tokens digitales.

La CMF fijó el reemplazo de las tarjetas de coordenadas por autenticación reforzada desde 2026, acelerando la transición hacia OTP, biometría y tokens digitales.

El sistema de pagos peruano se organiza en cinco pilares que garantizan compensación, liquidación y seguridad en operaciones que van desde compras con tarjeta hasta transacciones bursátiles.

El sistema de pagos peruano se organiza en cinco pilares que garantizan compensación, liquidación y seguridad en operaciones que van desde compras con tarjeta hasta transacciones bursátiles.

UnionPay International prepara su entrada a Brasil con alianzas locales, integración con Pix y una estrategia que combina innovación, escala global y componente geopolítico.

UnionPay International prepara su entrada a Brasil con alianzas locales, integración con Pix y una estrategia que combina innovación, escala global y componente geopolítico.

Brasil avanza con un modelo sólido de Open Finance, con gobernanza fortalecida, nuevas APIs, pagos automáticos y expansión hacia inversiones, seguros y más sectores.

Brasil avanza con un modelo sólido de Open Finance, con gobernanza fortalecida, nuevas APIs, pagos automáticos y expansión hacia inversiones, seguros y más sectores.

Con “Cobro al Toque”, BBVA México lanza su solución SoftPOS que transforma celulares Android en terminales de pago contactless, impulsando la digitalización de pymes.

Con “Cobro al Toque”, BBVA México lanza su solución SoftPOS que transforma celulares Android en terminales de pago contactless, impulsando la digitalización de pymes.

PayPal y Mercado Pago lanzan PayPal World, una plataforma que conecta 2.000 millones de usuarios de billeteras para pagos globales sin fricciones, incluyendo soporte para stablecoins.

PayPal y Mercado Pago lanzan PayPal World, una plataforma que conecta 2.000 millones de usuarios de billeteras para pagos globales sin fricciones, incluyendo soporte para stablecoins.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Temas Destacados

Temas Destacados

Temas Destacados