Binance lanza Medá y apuesta más de mil millones de pesos para transformar pagos digitales en México
Binance anunció la creación de Medá, su nueva Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) en México, junto con una inversión de más de mil millones de pesos (USD 53 millones) en los próximos cuatro años. La iniciativa busca fortalecer el acceso a servicios digitales innovadores y posicionar al país como hub fintech regional.

Binance lanza Medá y apuesta más de mil millones de pesos para transformar pagos digitales en México
Binance anunció la creación de Medá, su nueva Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) en México, junto con una inversión de más de mil millones de pesos (USD 53 millones) en los próximos cuatro años. La iniciativa busca fortalecer el acceso a servicios digitales innovadores y posicionar al país como hub fintech regional.

El Banco Central de Brasil anunció nuevas funciones para el Pix, incluyendo pagos en cuotas, duplicata digital, operaciones offline, garantía de crédito y un nuevo mecanismo antifraude. Las medidas se implementarán progresivamente hasta 2027 y buscan ampliar el uso del sistema, reducir costos y aumentar la seguridad.

El Banco Central de Brasil anunció nuevas funciones para el Pix, incluyendo pagos en cuotas, duplicata digital, operaciones offline, garantía de crédito y un nuevo mecanismo antifraude. Las medidas se implementarán progresivamente hasta 2027 y buscan ampliar el uso del sistema, reducir costos y aumentar la seguridad.

Mercado Pago superó el millón de terminales punto de venta (TPVs) activas en México, duplicando su red en solo un año y posicionándose como el principal agregador de pagos del país. El 60 % de sus dispositivos son Smart, con funciones avanzadas, y ya han impulsado más de 2.5 millones de créditos para 400 mil pymes mexicanas.

Mercado Pago superó el millón de terminales punto de venta (TPVs) activas en México, duplicando su red en solo un año y posicionándose como el principal agregador de pagos del país. El 60 % de sus dispositivos son Smart, con funciones avanzadas, y ya han impulsado más de 2.5 millones de créditos para 400 mil pymes mexicanas.

Las empresas de viajes enfrentan desafíos con los pagos transfronterizos, desde altas comisiones hasta demoras en la liquidación. Soluciones como billeteras digitales, tarjetas virtuales, BNPL, plataformas multicurrency y blockchain están transformando la forma en que la industria gestiona cobros y pagos, mejorando la experiencia del viajero y la eficiencia operativa.

Las empresas de viajes enfrentan desafíos con los pagos transfronterizos, desde altas comisiones hasta demoras en la liquidación. Soluciones como billeteras digitales, tarjetas virtuales, BNPL, plataformas multicurrency y blockchain están transformando la forma en que la industria gestiona cobros y pagos, mejorando la experiencia del viajero y la eficiencia operativa.

El sistema Pix volvió a ser blanco de un ciberataque en Brasil. Criminales invadieron los sistemas de Sinqia, proveedora de core bancario, y desviaron al menos R$ 400 millones de cuentas del HSBC. El incidente, ocurrido el 29 de agosto de 2025, reabre la discusión sobre los riesgos en la cadena de suministro tecnológica de los pagos instantáneos.

El sistema Pix volvió a ser blanco de un ciberataque en Brasil. Criminales invadieron los sistemas de Sinqia, proveedora de core bancario, y desviaron al menos R$ 400 millones de cuentas del HSBC. El incidente, ocurrido el 29 de agosto de 2025, reabre la discusión sobre los riesgos en la cadena de suministro tecnológica de los pagos instantáneos.

El último informe del BCRA confirma que las transferencias inmediatas y los pagos con QR interoperable son los grandes protagonistas de la transformación digital en Argentina, con millones de operaciones que consolidan el rol de las cuentas virtuales (CVU) y de los PSPCP en el ecosistema financiero.

El último informe del BCRA confirma que las transferencias inmediatas y los pagos con QR interoperable son los grandes protagonistas de la transformación digital en Argentina, con millones de operaciones que consolidan el rol de las cuentas virtuales (CVU) y de los PSPCP en el ecosistema financiero.

Las stablecoins han dejado de ser una herramienta de nicho para el trading cripto y se están consolidando como una infraestructura clave en el sistema de pagos mundial. Según un estudio de Keyrock y Bitso, para 2030 moverán más de USD 1T, transformando los flujos transfronterizos y ganando un rol protagónico en la economía global.

Las stablecoins han dejado de ser una herramienta de nicho para el trading cripto y se están consolidando como una infraestructura clave en el sistema de pagos mundial. Según un estudio de Keyrock y Bitso, para 2030 moverán más de USD 1T, transformando los flujos transfronterizos y ganando un rol protagónico en la economía global.

Rappi, la super-app líder de Latinoamérica, y AstroPay, plataforma global de billeteras digitales, anuncian la primera integración de wallet-on-file en la región. La solución permite a los usuarios de Argentina, Brasil y Perú pagar sin necesidad de tarjetas, con conversiones de divisas en tiempo real y una experiencia de checkout instantáneo.

Rappi, la super-app líder de Latinoamérica, y AstroPay, plataforma global de billeteras digitales, anuncian la primera integración de wallet-on-file en la región. La solución permite a los usuarios de Argentina, Brasil y Perú pagar sin necesidad de tarjetas, con conversiones de divisas en tiempo real y una experiencia de checkout instantáneo.

Stripe anunció la integración de Pix como nuevo método de pago en Brasil mediante la colaboración con EBANX. Con esta incorporación, los comercios que utilizan Stripe podrán aceptar pagos en reales brasileños, mejorando las opciones de pago locales y potenciando el crecimiento en el mercado más grande de Latinoamérica.

Stripe anunció la integración de Pix como nuevo método de pago en Brasil mediante la colaboración con EBANX. Con esta incorporación, los comercios que utilizan Stripe podrán aceptar pagos en reales brasileños, mejorando las opciones de pago locales y potenciando el crecimiento en el mercado más grande de Latinoamérica.

La historia financiera de India recorre casi dos siglos, desde los primeros bancos coloniales hasta convertirse en uno de los sistemas más digitalizados del mundo. Entre los hitos destacan la creación del RBI, la nacionalización de bancos, las reformas de 1991, la llegada de cajeros y banca digital, y la revolución del UPI en 2016 que posicionó al país como líder global en pagos en tiempo real.

La historia financiera de India recorre casi dos siglos, desde los primeros bancos coloniales hasta convertirse en uno de los sistemas más digitalizados del mundo. Entre los hitos destacan la creación del RBI, la nacionalización de bancos, las reformas de 1991, la llegada de cajeros y banca digital, y la revolución del UPI en 2016 que posicionó al país como líder global en pagos en tiempo real.

El ecosistema fintech mexicano ha demostrado que la innovación local puede competir en mercados internacionales. Desde exchanges cripto hasta plataformas de open finance y soluciones de pagos, varias startups han logrado expandirse más allá de México, adaptándose a distintos contextos y regulaciones.

El ecosistema fintech mexicano ha demostrado que la innovación local puede competir en mercados internacionales. Desde exchanges cripto hasta plataformas de open finance y soluciones de pagos, varias startups han logrado expandirse más allá de México, adaptándose a distintos contextos y regulaciones.

Ripple, empresa cripto asociada al token XRP y emisora de la stablecoin RLUSD, anunció la compra de Rail, plataforma de pagos con stablecoins, por US$ 200 millones. El cierre está previsto para el cuarto trimestre de 2025, sujeto a aprobaciones regulatorias. Puntos clave del acuerdo Objetivo: crear la solución de pagos con stablecoins más completa. Nuevas capacidades: cuentas virtuales y back-office automatizado. Rail asegura gestionar el 10% de todos los pagos globales basados en stablecoins. Uso principal: pagos transfronterizos más baratos, con liquidación en horas frente al sistema fiat. Core de negocio de Ripple Infraestructura de pagos digitales. Emisión de RLUSD (US$ 611 millones en capitalización). Soluciones para pagos transfronterizos rápidos y de bajo costo. Adquisiciones recientes Hidden Road (abril 2025): multi-asset prime broker por US$ 1.250 millones para ampliar la utilidad de RLUSD. Rail (agosto 2025): plataforma de pagos con stablecoins que refuerza su liderazgo en el segmento. Fuente: Reuters + análisis de Inside PayTech LATAM

Ripple, empresa cripto asociada al token XRP y emisora de la stablecoin RLUSD, anunció la compra de Rail, plataforma de pagos con stablecoins, por US$ 200 millones. El cierre está previsto para el cuarto trimestre de 2025, sujeto a aprobaciones regulatorias. Puntos clave del acuerdo Objetivo: crear la solución de pagos con stablecoins más completa. Nuevas capacidades: cuentas virtuales y back-office automatizado. Rail asegura gestionar el 10% de todos los pagos globales basados en stablecoins. Uso principal: pagos transfronterizos más baratos, con liquidación en horas frente al sistema fiat. Core de negocio de Ripple Infraestructura de pagos digitales. Emisión de RLUSD (US$ 611 millones en capitalización). Soluciones para pagos transfronterizos rápidos y de bajo costo. Adquisiciones recientes Hidden Road (abril 2025): multi-asset prime broker por US$ 1.250 millones para ampliar la utilidad de RLUSD. Rail (agosto 2025): plataforma de pagos con stablecoins que refuerza su liderazgo en el segmento. Fuente: Reuters + análisis de Inside PayTech LATAM
