Colombia enciende Bre-B: más de 82 millones de llaves y una nueva era de pagos inmediatos
Tras dos semanas de operación controlada, el Banco de la República confirmó el lanzamiento masivo de Bre-B, su nuevo sistema de pagos inmediatos interoperables. La plataforma, que busca conectar a todo el sistema financiero colombiano en un solo riel, ya supera las 82 millones de llaves registradas desde el inicio del registro el pasado 14 de julio.
De acuerdo con cifras oficiales, al cierre del 5 de octubre se contabilizan 63,4 millones de medios de pago vinculados a una llave y 32 millones de usuarios registrados. En promedio, cada cliente tiene 2,6 llaves activas, reflejando el nivel de adopción alcanzado antes del inicio de la operación masiva.
Un sistema interoperable para todos
Bre-B permite realizar transferencias entre personas, empresas y entidades financieras en menos de 20 segundos, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El sistema se basa en llaves digitales, identificadores únicos que reemplazan los largos números de cuenta y pueden ser el número de celular, correo electrónico, documento de identidad o un código alfanumérico personalizado.
De las 84 millones de llaves inscritas, 60,2 % son alfanuméricas, seguidas del número de celular con 20,6 %. Esta preferencia muestra una rápida madurez digital entre los usuarios, quienes valoran la flexibilidad de elegir múltiples llaves según la cuenta o entidad que deseen usar.
Actualmente, 39 entidades financieras están integradas al sistema, incluyendo bancos, cooperativas, compañías de financiamiento y Sedpes, además de redes y sistemas de bajo valor como Credibanco, Redeban, Servibanca, Transfiya y Visionamos.
Un impulso para la digitalización y la eficiencia
La directora de Sistemas de Pago del Banco de la República, Ana María Prieto, explicó que Bre-B surge ante la falta de interconexión entre soluciones previas y busca construir un ecosistema unificado que reduzca fricciones entre entidades.
Con esta infraestructura, Colombia se suma a más de 100 economías que han implementado sistemas de pagos inmediatos, siguiendo ejemplos como Pix (Brasil), FedNow (EE. UU.) y CoDi (México).
Según McKinsey & Company, los pagos en tiempo real pueden reducir los costos operativos hasta 40%, mientras que los tiempos de cobro y conciliación se acortan entre 50% y 80%. Además, estudios del Banco Central Europeo estiman que la digitalización de pagos puede aportar 0,7 % del PIB anual en eficiencias operativas y reducción de errores.
Seguridad, adopción y transición
El Banco de la República y las entidades participantes enfatizan que el registro y uso de llaves debe realizarse únicamente desde las apps oficiales, evitando enlaces externos o mensajes fraudulentos.
El principal reto ahora será acelerar la adopción masiva y garantizar experiencias de usuario intuitivas, así como la transición ordenada desde servicios anteriores como Transfiya, que será absorbido dentro de Bre-B para mantener la interoperabilidad plena.
Impacto regional y proyección PayTech
El éxito de Bre-B marca un hito para Colombia y para América Latina, donde los pagos inmediatos han demostrado su potencial para reducir el uso de efectivo y ampliar la inclusión financiera.
En Brasil, Pix redujo el uso del efectivo del 43 % al 29 % en puntos de venta, y en Perú las transacciones digitales interoperables entre billeteras crecieron 245 % en 2024 tras el mandato del BCRP.
Con Bre-B, Colombia se posiciona como un referente en infraestructura de pagos abiertos y tiempo real en la región, abriendo un nuevo capítulo para bancos, fintechs y usuarios que buscan una experiencia más ágil, segura y eficiente.