/

/

Digitalización

Digitalización

/

/

Digitalización

Digitalización

/

/

Digitalización

Digitalización

El Banco Central de Bolivia presentó OpenBCB, una herramienta gratuita basada en APIs que permitirá a instituciones públicas y privadas generar y gestionar pagos con QR, fortaleciendo la interoperabilidad, la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos.

El Banco Central de Bolivia presentó OpenBCB, una herramienta gratuita basada en APIs que permitirá a instituciones públicas y privadas generar y gestionar pagos con QR, fortaleciendo la interoperabilidad, la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos.

El progreso en los pagos digitales se da en un contexto desafiante: aún el 85% de quienes no tienen cuenta perciben altos costos como la principal barrera y el 60% señala la lejanía de las instituciones financieras . Frente a este antagonista histórico, el BCRP impulsa un ecosistema que ya registra 591 pagos digitales por adulto en el primer semestre de 2025 . Con interoperabilidad, CBDC y la presión competitiva de las fintech, Perú se posiciona como referente regional en innovación de pagos.

El progreso en los pagos digitales se da en un contexto desafiante: aún el 85% de quienes no tienen cuenta perciben altos costos como la principal barrera y el 60% señala la lejanía de las instituciones financieras . Frente a este antagonista histórico, el BCRP impulsa un ecosistema que ya registra 591 pagos digitales por adulto en el primer semestre de 2025 . Con interoperabilidad, CBDC y la presión competitiva de las fintech, Perú se posiciona como referente regional en innovación de pagos.

El informe de BCG sobre Medio Oriente y África revela que aceptar efectivo no es gratis: aunque no tiene comisiones visibles, los costos indirectos y de back-office lo elevan entre 1.3% y 3.0% por transacción. En Sudáfrica alcanza el 3.0% debido a altos gastos de transporte de valores. Los pagos electrónicos tampoco son universales en costo, pero ofrecen valor agregado en protección antifraude y acceso a clientes. Tarjetas, APMs y BNPL muestran gran dispersión de costos según país. Para pymes, el efectivo suele ser más caro que las tarjetas. La clave es balancear costo, acceso y confianza del consumidor.

El informe de BCG sobre Medio Oriente y África revela que aceptar efectivo no es gratis: aunque no tiene comisiones visibles, los costos indirectos y de back-office lo elevan entre 1.3% y 3.0% por transacción. En Sudáfrica alcanza el 3.0% debido a altos gastos de transporte de valores. Los pagos electrónicos tampoco son universales en costo, pero ofrecen valor agregado en protección antifraude y acceso a clientes. Tarjetas, APMs y BNPL muestran gran dispersión de costos según país. Para pymes, el efectivo suele ser más caro que las tarjetas. La clave es balancear costo, acceso y confianza del consumidor.

El Diary of Consumer Payment Choice 2025 revela que los pagos digitales crecen con fuerza en EE. UU., pero el efectivo conserva un piso estable: 7 pagos al mes y 83% de consumidores lo usan como respaldo.

El Diary of Consumer Payment Choice 2025 revela que los pagos digitales crecen con fuerza en EE. UU., pero el efectivo conserva un piso estable: 7 pagos al mes y 83% de consumidores lo usan como respaldo.

El sistema de pagos inmediatos de India, UPI, superó en agosto de 2025 las 20.01 mil millones de transacciones, con un valor cercano a USD 298 mil millones. El hito refleja la consolidación de los pagos digitales en India y la creciente expansión internacional del modelo.

El sistema de pagos inmediatos de India, UPI, superó en agosto de 2025 las 20.01 mil millones de transacciones, con un valor cercano a USD 298 mil millones. El hito refleja la consolidación de los pagos digitales en India y la creciente expansión internacional del modelo.

El último informe del BCRA confirma que las transferencias inmediatas y los pagos con QR interoperable son los grandes protagonistas de la transformación digital en Argentina, con millones de operaciones que consolidan el rol de las cuentas virtuales (CVU) y de los PSPCP en el ecosistema financiero.

El último informe del BCRA confirma que las transferencias inmediatas y los pagos con QR interoperable son los grandes protagonistas de la transformación digital en Argentina, con millones de operaciones que consolidan el rol de las cuentas virtuales (CVU) y de los PSPCP en el ecosistema financiero.

Chile vive una acelerada transformación digital: crece el uso de prepago, transferencias y QR, con 374 pagos digitales por persona al año, según el Informe de Sistemas de Pago del Banco Central de Chile.

Chile vive una acelerada transformación digital: crece el uso de prepago, transferencias y QR, con 374 pagos digitales por persona al año, según el Informe de Sistemas de Pago del Banco Central de Chile.

Chile ha consolidado una arquitectura moderna de pagos que soporta el crecimiento del prepago, transferencias y QR, combinando regulación central con eficiencia privada.

Chile ha consolidado una arquitectura moderna de pagos que soporta el crecimiento del prepago, transferencias y QR, combinando regulación central con eficiencia privada.

En solo cinco años, Perú pasó de un ecosistema dominado por efectivo a uno donde multiadquirencia, contactless, billeteras digitales y transferencias inmediatas marcan el rumbo.

En solo cinco años, Perú pasó de un ecosistema dominado por efectivo a uno donde multiadquirencia, contactless, billeteras digitales y transferencias inmediatas marcan el rumbo.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Temas Destacados

Temas Destacados

Temas Destacados