Inicio

/

Noticias

/

Infraestructura de Pagos: la base del ecosistema digital en Chile

Aug 7, 2025

Cuando hablamos de pagos digitales, rara vez pensamos en lo que ocurre “debajo del capó”. Pero sin una infraestructura sólida y segura, ningún ecosistema puede escalar.

📌 Según el Informe de Sistemas de Pago Agosto 2025 del Banco Central de Chile, el país ha consolidado una arquitectura moderna que sustenta el crecimiento del prepago, transferencias y pagos con QR.

🧱 Estructura clave del ecosistema:

  • Sistema LBTR (Liquidación Bruta en Tiempo Real): mueve el 93% del valor total; en 2024 procesó USD 11,7 billones (+4% anual).

  • Cámaras de Pago de Bajo Valor (CPBV): canalizan pagos minoristas (TEF, tarjetas, pagos masivos). Ejemplos: Transbank, Khipu, Nexus, Multicaja.

  • Eficiencia operativa: 99,96% de disponibilidad y liquidaciones en menos de 2 min el 95% del tiempo.

  • Continuidad operativa: planes de contingencia y protocolos ante fallos o ciberataques regulados por el Banco Central.

  • Colaboración público-privada: el Banco Central regula, pero el sector privado opera sistemas, habilitando innovación bajo reglas comunes.

💡 Insight PayTech
Chile apostó por un modelo híbrido: regulación central y eficiencia privada.
No creó un “Pix local”, sino una arquitectura abierta y resiliente que permite interoperabilidad y escalabilidad sin depender de un solo actor.

👉 Ver publicación en LinkedIn

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Temas Destacados

Temas Destacados

Temas Destacados

Infraestructura de Pagos: la base del ecosistema digital en Chile | Inside PayTech