El Creador como Pyme: La Oportunidad del Medio Billón de Dólares
La economía del creador dejó de ser un fenómeno emergente. Con una proyección de 500.000 millones de dólares para 2027 y una base estimada de 200 millones de creadores, este ecosistema ya opera como un segmento económico global. El Visa Creator Report 2025 muestra un patrón consistente: los creadores actúan como emprendedores, pero siguen utilizando herramientas personales para administrar su negocio. Y esa desconexión abre un espacio estratégico para el sector financiero.
Este artículo resume cómo se comportan, qué les duele y dónde la industria de pagos puede aportar valor inmediato.
1. El ascenso del “solopreneur” digital
Una economía en expansión acelerada
El 88% de los creadores encuestados espera que sus ingresos crezcan este año. Es una señal clara de un mercado en expansión, impulsado por usuarios que ya no ven su actividad como un hobby, sino como un negocio propio.
Además:
76% no siente presión por seguir un camino profesional tradicional.
68% se considera propietario de una pequeña empresa.
Mentalidad emprendedora, herramientas personales
Aunque piensan como emprendedores, la gestión financiera es precaria:
86% financia su actividad con fondos personales.
62% usa cuentas bancarias personales para manejar ingresos comerciales.
77% recibe pagos a través de procesadores digitales como PayPal o Stripe.
Esta informalidad genera fricción operativa y expone la falta de productos diseñados para su realidad digital.
El vacío en educación financiera
El crecimiento del creador digital contrasta con su baja preparación en gestión empresarial:
71% no tiene formación en gestión financiera.
66% no ha recibido entrenamiento en estrategia de negocio.
Aquí surge una conclusión clara del estudio: existe una demanda latente de herramientas que simplifiquen la administración del negocio y eliminen la complejidad fiscal, legal y financiera.
2. Monetizar en un entorno inestable: el dolor estructural
Ingresos diversos, pero impredecibles
Los creadores generan ingresos desde múltiples fuentes:
94% publica contenido patrocinado.
78% usa enlaces de afiliados.
77% promociona servicios.
Esta diversificación no elimina un problema central: la dependencia de acuerdos con marcas produce flujos irregulares e impredecibles.
Las suscripciones ganan terreno
El estudio confirma que los creadores buscan estabilidad a través de modelos de suscripción, donde el ingreso recurrente reduce la volatilidad mensual y facilita planificar el negocio.
Retrasos en pagos: el dolor más fuerte
Aunque reciben pagos digitales, las demoras siguen siendo un problema estructural. Los impactos reportados son claros:
37% experimenta estrés o ansiedad.
26% retrasa la producción de contenido.
15% pierde oportunidades de tendencias o momentos virales.
Estos retrasos afectan directamente productividad, ingresos y crecimiento.
3. La hoja de ruta para la industria financiera y de pagos
El estudio de Visa no se dirige solo a paytech. Habla de “financial institutions”, “banks”, “payment companies” y “financial partners”. Esto señala que toda la industria debe adaptarse a este segmento.
Dos demandas clave en medios de pago
El estudio identifica dos requerimientos directos:
31% pide opciones de pago más flexibles.
30% quiere acceso más rápido al dinero ya ganado.
Esto abre el espacio para tecnologías como pagos inmediatos, push-to-card, anticipos de ingresos y soluciones que eliminen la fricción entre plataforma y creador.
Más allá del procesamiento: acompañamiento financiero
El creador busca un socio, no un proveedor. El estudio muestra necesidades claras para:
Organización fiscal y legal básica.
Consolidador de ingresos multicanal.
Herramientas simples de gestión financiera.
Paneles que conecten plataformas, ingresos y gastos.
Financiación adaptada a ingresos variables
El 28% usa préstamos personales para financiar su trabajo, señal de un vacío en productos de crédito. La industria puede responder con:
Líneas de crédito ajustadas a ingresos irregulares.
Anticipos basados en contratos de marca.
Modelos de scoring alternativos que consideren métricas digitales.
Insight PayTech
La economía del creador está moldeando una nueva categoría dentro del sistema financiero global. Sus flujos de monetización, su forma de recibir pagos y su relación con la liquidez son distintas a las de cualquier otro segmento. La industria de pagos tiene en sus manos la posibilidad de diseñar soluciones que respondan a estas necesidades: simples, rápidas, flexibles y conectadas con plataformas digitales.
Quienes se anticipen y construyan productos especializados tendrán la oportunidad de convertirse en el socio financiero predeterminado de millones de creadores en todo el mundo.














