Inicio

/

Noticias

/

BID Pagos: la nueva infraestructura del BID para acelerar los pagos digitales en América Latina y el Caribe

Nov 7, 2025

América Latina y el Caribe se enfrentan a un desafío urgente: más del 30 % de la población aún no tiene acceso a servicios financieros formales. Para revertir esta realidad, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó BID Pagos, una iniciativa diseñada para acelerar la adopción de pagos digitales en tiempo real, seguros y de bajo costo en toda la región.

El anuncio se realizó durante el Foro FinnLAC 2025, donde el BID reafirmó su compromiso de fortalecer la inclusión financiera y crear ecosistemas digitales interoperables.

¿Qué es BID Pagos?

BID Pagos apoyará a los países latinoamericanos y caribeños en el desarrollo de Sistemas de Pago Rápido para el Comercio Minorista (FRPS) y Infraestructuras Financieras Públicas Digitales (DPFI). El objetivo es lograr mayor interoperabilidad, impulsar marcos regulatorios modernos y fomentar la cooperación público-privada para ampliar el acceso financiero.

Según el BID, el programa combina cooperación técnica, innovación en políticas públicas y financiamiento flexible, alineado con las mejores prácticas internacionales.

“BID Pagos fue concebido para acelerar la inclusión de quienes históricamente no han sido atendidos por el sistema financiero. Al integrarlos en sistemas modernos de pago, abrimos la puerta a ecosistemas financieros formales y fortalecemos las comunidades,” señaló Anderson Caputo Silva, jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID.

Los cuatro pilares estratégicos de BID Pagos

El plan se estructura sobre cuatro ejes principales que buscan garantizar sostenibilidad, eficiencia e inclusión:

  1. Interoperabilidad
    Promover estándares técnicos y regulatorios que permitan que distintos sistemas de pago se comuniquen entre sí, garantizando una red abierta e inclusiva.

  2. Regulación habilitante
    Acompañar a los países en la creación de marcos normativos que faciliten la implementación de sistemas FRPS y DPFI, mediante hojas de ruta regulatorias, cooperación entre autoridades y préstamos basados en políticas.

  3. Incentivos de mercado
    Estimular la participación del sector privado y las alianzas público-privadas para crear programas piloto, fomentar la innovación y atraer inversión en servicios financieros digitales.

  4. Gobernanza
    Reforzar la supervisión y coordinación institucional, asegurando transparencia, rendición de cuentas y sostenibilidad en las nuevas infraestructuras financieras.

Un catalizador para la inclusión y la innovación

BID Pagos se apoya en experiencias previas del banco en Chile, Colombia y Ecuador, y en su colaboración con el Banco de Pagos Internacionales (BIS) para desarrollar tecnologías de código abierto entre bancos centrales.

Entre 2019 y 2023, las transacciones digitales en la región se triplicaron, y el porcentaje de adultos que usan pagos digitales pasó de menos del 3 % en 2011 a casi 40 % en 2021, según datos del BID. Sin embargo, persisten retos como la falta de interoperabilidad, brechas digitales y marcos normativos fragmentados.

Con BID Pagos, el BID busca que los pagos digitales se conviertan en una herramienta real de inclusión, permitiendo que más personas, comercios y fintechs participen en economías digitales seguras y eficientes.

Impacto esperado en el ecosistema regional

El programa tiene como meta integrar a millones de usuarios y fortalecer la cooperación entre bancos centrales, fintechs, comercios y gobiernos.
Sus beneficios potenciales incluyen:

  • Menor costo de transacción y mayor velocidad en pagos nacionales y transfronterizos.

  • Mayor transparencia y trazabilidad en los flujos financieros.

  • Expansión de la innovación fintech, especialmente en pagos instantáneos y billeteras digitales.

  • Inclusión financiera sostenible, enfocada en sectores rurales y poblaciones no bancarizadas.

Próximos pasos

El BID iniciará una serie de diagnósticos nacionales, seguidos por la formulación de hojas de ruta regulatorias y técnicas, así como pilotos de FRPS y DPFI en países seleccionados. La meta: lograr que toda la región cuente con sistemas interoperables y accesibles antes de 2030.

BID Pagos marca un antes y un después en la infraestructura de pagos regional. Su éxito dependerá de la colaboración entre gobiernos, fintechs y organismos multilaterales para cerrar la brecha financiera y llevar la economía digital a todos los rincones de América Latina y el Caribe.

Fuente: BID

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Temas Destacados

Temas Destacados

Temas Destacados

BID Pagos: la nueva infraestructura del BID para acelerar los pagos digitales en América Latina y el Caribe | Inside PayTech