Los pagos instantáneos dejaron de ser un lujo para convertirse en la nueva expectativa del consumidor en un mundo 24x7. Con 266 mil millones de transacciones procesadas en 2023 y una proyección de 575 mil millones para 2028, la economía global entra en la era de lo inmediato, donde la ventaja competitiva ya no es solo la velocidad, sino lo que se construye encima.

Los pagos instantáneos dejaron de ser un lujo para convertirse en la nueva expectativa del consumidor en un mundo 24x7. Con 266 mil millones de transacciones procesadas en 2023 y una proyección de 575 mil millones para 2028, la economía global entra en la era de lo inmediato, donde la ventaja competitiva ya no es solo la velocidad, sino lo que se construye encima.

En 2024, las tarjetas con marca global alcanzaron un volumen de compras de 36.74 billones de dólares y más de 772 mil millones de transacciones, consolidando su papel como columna vertebral de los pagos digitales a nivel mundial. El débito se impuso como protagonista, mientras Visa y Mastercard reforzaron su dominio, UnionPay perdió terreno en crédito y las redes más pequeñas mantuvieron presencia en nichos específicos.

En 2024, las tarjetas con marca global alcanzaron un volumen de compras de 36.74 billones de dólares y más de 772 mil millones de transacciones, consolidando su papel como columna vertebral de los pagos digitales a nivel mundial. El débito se impuso como protagonista, mientras Visa y Mastercard reforzaron su dominio, UnionPay perdió terreno en crédito y las redes más pequeñas mantuvieron presencia en nichos específicos.
