La madurez del Buy Now, Pay Later: oportunidades y retos para comercios y PSPs en 2025
BNPL: de moda a madurez global
El modelo Buy Now, Pay Later (BNPL) ha pasado de ser una alternativa emergente a consolidarse como una de las formas de pago más utilizadas a nivel mundial. Según el Buy Now, Pay Later Report 2025 de The Paypers, el mercado global de BNPL alcanzará los USD 560 mil millones en 2025, con una proyección de crecimiento hasta USD 911.8 mil millones en 2032.
Hoy, más de 500 millones de usuarios en el mundo utilizan este sistema para financiar compras que van desde moda y delivery hasta educación, viajes y salud. Esta adopción creciente muestra que BNPL ya no es una moda, sino un modelo financiero maduro que seguirá expandiéndose en los próximos años.
Beneficios para comercios y PSPs
Más allá de permitir pagos en cuotas, el BNPL se ha convertido en una herramienta funcional que impacta directamente en la experiencia de compra y en los resultados de los comercios:
Checkout más rápido y fluido, lo que mejora las tasas de conversión.
Incremento del ticket promedio, al facilitar compras de mayor valor.
Cross-selling y upselling, gracias a la flexibilidad en los pagos.
Reducción de riesgo, ya que la cobranza recae en el proveedor BNPL.
Para los PSPs y adquirentes, esto significa una oportunidad de diferenciarse ofreciendo soluciones que no solo agregan valor financiero, sino también valor de experiencia.
Retos y riesgos de un modelo en expansión
El crecimiento acelerado trae consigo desafíos importantes que ya están en la agenda regulatoria y operativa:
Regulación más estricta, con iniciativas como la CCD2 en Europa, el rol del CFPB en EE.UU. o la nueva ley en Australia (2024).
Fraudes en aumento, desde identidades sintéticas y robo de cuentas hasta chargebacks por “friendly fraud”.
Riesgo de sobreendeudamiento, que preocupa a reguladores y genera debates sobre la sostenibilidad del modelo.
Presión en la rentabilidad, debido al alza de costos de fondeo y mayores requisitos de compliance.
Estos factores obligan a los proveedores a invertir en modelos de riesgo más robustos, autenticación avanzada y transparencia en la oferta.
Impacto en el consumidor
BNPL ha encontrado un público fiel en las generaciones más jóvenes:
Millennials y Gen Z son los principales usuarios, atraídos por la posibilidad de comprar sin historial crediticio ni tarjeta de crédito.
Este modelo también contribuye a la inclusión financiera, al abrir acceso a compras que antes eran imposibles para segmentos no bancarizados o subatendidos.
La facilidad de uso, unida a la promesa de cero intereses si se cumple con los plazos, ha hecho que el BNPL se posicione como una alternativa más accesible frente a las tarjetas tradicionales.
Tendencias 2025 y futuro del BNPL
El informe señala cuatro grandes tendencias que marcarán el rumbo del BNPL en los próximos años:
B2B BNPL: el modelo se traslada al segmento de PYMEs, con potencial de cubrir una brecha de financiamiento global de USD 2.6 billones.
SNBL (Save Now, Buy Later): propuesta que incentiva el ahorro para futuras compras, como alternativa más responsable frente al endeudamiento.
Expansión sectorial: BNPL crece en sectores como viajes, salud y educación, donde los montos suelen ser más altos.
Embedded finance: integración del BNPL en apps bancarias y wallets digitales, potenciando la omnicanalidad y la experiencia del usuario.
Conclusión
BNPL pasó de ser una solución de cuotas a convertirse en un modelo que redefine la experiencia de pago. Su madurez global muestra un potencial enorme, pero también abre un debate sobre regulación, sostenibilidad e inclusión financiera.
Para LATAM, el reto es aprovechar las lecciones aprendidas en otros mercados y construir un ecosistema BNPL adaptado a las necesidades de los consumidores locales, que combine crecimiento responsable, innovación y confianza.

Fuente: The Paypers