Amazon demanda a Perplexity por sus agentes de compra con IA
Amazon ha iniciado una batalla legal contra Perplexity AI, una de las startups de inteligencia artificial más comentadas del momento. La compañía de Jeff Bezos acusa al navegador Comet de acceder a cuentas privadas y realizar compras en su plataforma mediante su agente Comet AI, sin autorización expresa ni identificación clara.
Según la demanda presentada en el Tribunal del Distrito Norte de California, el sistema de Perplexity habría “disfrazado actividad automatizada como navegación humana”, lo que viola las políticas de Amazon y representa un riesgo de seguridad para los usuarios.
“Perplexity no está autorizada a entrar donde se le ha dicho expresamente que no puede”, indicó la demanda. “Que su allanamiento sea por código y no por una cerradura no lo hace menos ilegal.”
La posición de Perplexity
En respuesta, Perplexity publicó el blog “Bullying is Not Innovation”, donde asegura que Amazon está usando su poder de mercado para bloquear la competencia en el comercio digital.
“El acoso ocurre cuando grandes corporaciones usan amenazas legales para intimidar y hacer la vida peor para las personas”, escribió la empresa.
La startup afirma que las credenciales de los usuarios se almacenan de forma local y que el Comet AI actúa únicamente bajo instrucciones del usuario. También sostiene que Amazon quiere proteger su modelo basado en publicidad y mantener el control sobre cómo se realizan las compras en su plataforma.
La respuesta de Amazon
Amazon ha reconocido que mantiene conversaciones con otros desarrolladores de agentes digitales, pero criticó la experiencia actual de estos sistemas. El CEO Andy Jassy afirmó que las herramientas como Comet AI ofrecen “poca personalización, estimaciones de entrega incorrectas y precios inexactos”, y que la prioridad de Amazon es “mejorar la experiencia del cliente”.
El nuevo frente: la IA en el comercio digital
La disputa expone un debate más amplio sobre la regulación de los agentes autónomos de IA en el comercio electrónico. Estos “AI agents” o “asistentes agentic” prometen automatizar tareas como comparar productos, rellenar formularios y completar compras en nombre del usuario.
Amazon, por su parte, ya desarrolla herramientas propias como Buy For Me, que permite compras multimarca dentro de su app, y Rufus, su asistente de recomendaciones y gestión de carritos.
Lo que está en juego
La demanda contra Perplexity marca el primer caso judicial de gran perfil sobre los límites de la IA autónoma en el comercio en línea. El resultado podría definir cómo los marketplaces interactúan con los asistentes digitales y si los usuarios podrán elegir libremente sus propios agentes de compra.
Fuente: The Guardian, Blog de Perplexity AI














