/

/

Regulación y Políticas

Regulación y Políticas

Normativas locales e internacionales que impactan a bancos, fintechs y empresas de pagos.

/

/

Regulación y Políticas

Regulación y Políticas

Normativas locales e internacionales que impactan a bancos, fintechs y empresas de pagos.

/

/

Regulación y Políticas

Regulación y Políticas

Normativas locales e internacionales que impactan a bancos, fintechs y empresas de pagos.

A pocas semanas del lanzamiento de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, el Gobierno colombiano propone extender una retención del 1,5 % a los pagos digitales. La medida busca “nivelar la cancha” fiscal, pero amenaza con desacelerar la adopción de medios de pago electrónicos y golpear a los pequeños comercios.

A pocas semanas del lanzamiento de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, el Gobierno colombiano propone extender una retención del 1,5 % a los pagos digitales. La medida busca “nivelar la cancha” fiscal, pero amenaza con desacelerar la adopción de medios de pago electrónicos y golpear a los pequeños comercios.

El Decreto 1069 de 2025 marca un hito en Colombia: obliga a los grandes bancos a conectarse a Bre-B, eleva la disponibilidad tecnológica y formaliza la adquirencia PayTech.

El Decreto 1069 de 2025 marca un hito en Colombia: obliga a los grandes bancos a conectarse a Bre-B, eleva la disponibilidad tecnológica y formaliza la adquirencia PayTech.

El Banco Central del Paraguay reconoce oficialmente a las Fintech como Proveedores de Inicio de Pagos (PISP), permitiéndoles ofrecer cobros mediante el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI). La medida, enmarcada en la nueva Ley 7503/2025, impulsa la inclusión financiera, la digitalización del comercio y la reducción de costos transaccionales, consolidando al SPI como infraestructura crítica para el desarrollo económico del país.

El Banco Central del Paraguay reconoce oficialmente a las Fintech como Proveedores de Inicio de Pagos (PISP), permitiéndoles ofrecer cobros mediante el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI). La medida, enmarcada en la nueva Ley 7503/2025, impulsa la inclusión financiera, la digitalización del comercio y la reducción de costos transaccionales, consolidando al SPI como infraestructura crítica para el desarrollo económico del país.

El Banco Central de Brasil lanzó la Consulta Pública nº 124/2025 para mejorar la regulación del servicio de pagos y transferencias internacionales (eFX). La propuesta incluye limitar la oferta a instituciones autorizadas, exigir mayor transparencia y establecer reglas específicas para operaciones de inversión y modelos BaaS.

El Banco Central de Brasil lanzó la Consulta Pública nº 124/2025 para mejorar la regulación del servicio de pagos y transferencias internacionales (eFX). La propuesta incluye limitar la oferta a instituciones autorizadas, exigir mayor transparencia y establecer reglas específicas para operaciones de inversión y modelos BaaS.

El Banco Central de Brasil flexibiliza la regla que limitaba las transferencias vía Pix a R$ 15 mil. La medida introduce excepciones, exige mayor capital a proveedores tecnológicos y busca equilibrar seguridad con innovación.

El Banco Central de Brasil flexibiliza la regla que limitaba las transferencias vía Pix a R$ 15 mil. La medida introduce excepciones, exige mayor capital a proveedores tecnológicos y busca equilibrar seguridad con innovación.

Desde 2022, el BCRP impulsa la interoperabilidad de pagos en Perú para superar la fragmentación entre billeteras y bancos. Hoy más de 186M operaciones al mes muestran la magnitud del cambio y la ruta hacia Open Payments.

Desde 2022, el BCRP impulsa la interoperabilidad de pagos en Perú para superar la fragmentación entre billeteras y bancos. Hoy más de 186M operaciones al mes muestran la magnitud del cambio y la ruta hacia Open Payments.

El Congreso peruano aprobó la Ley N.º 32413 que habilita el uso de billeteras digitales reguladas como medio válido para el pago de sueldos y beneficios laborales, marcando un nuevo caso de uso B2P en el país.

El Congreso peruano aprobó la Ley N.º 32413 que habilita el uso de billeteras digitales reguladas como medio válido para el pago de sueldos y beneficios laborales, marcando un nuevo caso de uso B2P en el país.

La CMF fijó el reemplazo de las tarjetas de coordenadas por autenticación reforzada desde 2026, acelerando la transición hacia OTP, biometría y tokens digitales.

La CMF fijó el reemplazo de las tarjetas de coordenadas por autenticación reforzada desde 2026, acelerando la transición hacia OTP, biometría y tokens digitales.

El sistema de pagos peruano se organiza en cinco pilares que garantizan compensación, liquidación y seguridad en operaciones que van desde compras con tarjeta hasta transacciones bursátiles.

El sistema de pagos peruano se organiza en cinco pilares que garantizan compensación, liquidación y seguridad en operaciones que van desde compras con tarjeta hasta transacciones bursátiles.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Temas Destacados

Temas Destacados

Temas Destacados