A pocas semanas del lanzamiento de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, el Gobierno colombiano propone extender una retención del 1,5 % a los pagos digitales. La medida busca “nivelar la cancha” fiscal, pero amenaza con desacelerar la adopción de medios de pago electrónicos y golpear a los pequeños comercios.

A pocas semanas del lanzamiento de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, el Gobierno colombiano propone extender una retención del 1,5 % a los pagos digitales. La medida busca “nivelar la cancha” fiscal, pero amenaza con desacelerar la adopción de medios de pago electrónicos y golpear a los pequeños comercios.

El Banco Central del Paraguay reconoce oficialmente a las Fintech como Proveedores de Inicio de Pagos (PISP), permitiéndoles ofrecer cobros mediante el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI). La medida, enmarcada en la nueva Ley 7503/2025, impulsa la inclusión financiera, la digitalización del comercio y la reducción de costos transaccionales, consolidando al SPI como infraestructura crítica para el desarrollo económico del país.

El Banco Central del Paraguay reconoce oficialmente a las Fintech como Proveedores de Inicio de Pagos (PISP), permitiéndoles ofrecer cobros mediante el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI). La medida, enmarcada en la nueva Ley 7503/2025, impulsa la inclusión financiera, la digitalización del comercio y la reducción de costos transaccionales, consolidando al SPI como infraestructura crítica para el desarrollo económico del país.

El Banco Central de Brasil lanzó la Consulta Pública nº 124/2025 para mejorar la regulación del servicio de pagos y transferencias internacionales (eFX). La propuesta incluye limitar la oferta a instituciones autorizadas, exigir mayor transparencia y establecer reglas específicas para operaciones de inversión y modelos BaaS.

El Banco Central de Brasil lanzó la Consulta Pública nº 124/2025 para mejorar la regulación del servicio de pagos y transferencias internacionales (eFX). La propuesta incluye limitar la oferta a instituciones autorizadas, exigir mayor transparencia y establecer reglas específicas para operaciones de inversión y modelos BaaS.














