Arquitectura del sistema de pagos en Perú: de tarjetas al mercado de valores
El sistema de pagos peruano está organizado en acuerdos y plataformas que garantizan la compensación, liquidación y transferencia segura de fondos. Estos son los cinco pilares:
#1. Acuerdo de pago con tarjetas
Administrado por redes de pagos, integra emisores, adquirentes y tarjetas.
👉 Participan: BCP, Interbank, BBVA, Niubiz, Izipay, Culqi, Openpay Perú.
#2. Acuerdo de pago con dinero electrónico
Liderado por Pagos Digitales Peruanos, conecta emisores y usuarios de dinero electrónico.
👉 Participan: Yape, Plin, BIM – Pagos Digitales Peruanos.
#3. Sistema de compensación
A cargo de la Cámara de Compensación Electrónica, procesa cheques, transferencias de crédito e inmediatas.
👉 Participan: Interbank, Scotiabank Perú, BCP, BanBif, Banco Pichincha.
#4. Sistema LBTR (Liquidación Bruta en Tiempo Real)
Operado por el BCRP, liquida transferencias interbancarias, operaciones cambiarias y transacciones monetarias del Banco Central.
👉 Participan: Banco de la Nación, Citi, Mibanco, Alfin Banco, Banco Falabella.
#5. Sistema de liquidación multibancaria de valores
Administrado por CAVALI, liquida operaciones como la Rueda de Bolsa y Bonos del Tesoro.
👉 Participan: Bolsa de Valores de Lima, Credicorp Capital, Kallpa SAB, BBVA Bolsa.
📌 El diseño asegura que cualquier instrumento de pago, desde una compra con tarjeta hasta una operación bursátil, pase por un flujo regulado y seguro.