Inicio

/

Noticias

/

Estrategia de Interoperabilidad en Perú: el nuevo motor de los pagos digitales

Sep 8, 2025

De la fragmentación a la conexión

En 2022, los pagos digitales en Perú estaban fragmentados. Yape, Plin y Bim no podían transferirse entre sí. Los QR solo funcionaban con un adquirente. Cada usuario estaba limitado al ecosistema donde había abierto su cuenta.

El BCRP decidió cambiar esa historia. Con la Estrategia de Interoperabilidad, convirtió la fragmentación en un plan obligatorio por fases. Su objetivo: masificar los pagos digitales, abrir competencia y garantizar que, sin importar la billetera o el banco, los peruanos pudieran transferir y pagar con la misma facilidad.

Tres años después, los resultados son claros: en junio de 2025 se registran más de 186 millones de operaciones interoperables al mes.

Una línea de tiempo del cambio

Fase 1 – 2023 | Yape y Plin conectados
El primer paso fue unir a las dos billeteras más usadas:

  • 132M operaciones acumuladas a junio 2025.

  • Tickets promedio: S/74 (Yape→Plin) y S/58 (Plin→Yape).

  • Valor total transferido: más de S/8 mil millones.

Por primera vez, millones de usuarios pudieron enviarse dinero sin importar en qué billetera estuvieran.

Fase 2 – 2023 | Comercio interoperable
El segundo hito fue abrir la interoperabilidad a la banca móvil y a los QR:

  • 51M operaciones acumuladas a junio 2025.

  • Ticket promedio: S/118 en CCE vs S/33 en QR.

Mientras el CCE se consolidó en transferencias de mayor valor, los QR dinámicos se expandieron en supermercados, ecommerce y estaciones de servicio, donde cada segundo cuenta.

Fase 3 – 2024 | Inclusión de dinero electrónico
Un año después, nuevos actores se sumaron al ecosistema:

  • EEDE como GMoney, TPP (Tarjetas Peruanas Prepago), Ligo, junto con Bim.

  • 3,2M operaciones en junio 2025.

  • Valor total: S/395M, con tickets promedio de S/123.

Esto abrió la puerta a segmentos no bancarizados, llevando interoperabilidad más allá de la banca tradicional.

Fase 4 – en diseño | Camino hacia Open Payments
Hoy el BCRP trabaja en la próxima etapa: la iniciación de pagos (PSIP).

  • APIs 24/7 con disponibilidad objetivo de 99,9%.

  • Modelo con agregador central para eficiencia.

  • Estándares técnicos comunes (REST, JSON, ISO 20022, OAuth 2.0).

  • Gobernanza híbrida y seguridad antifraude.

Será el paso que convierta la interoperabilidad en plataforma para Open Payments y la vincule con Open Finance.

La disciplina detrás del crecimiento

El éxito de esta estrategia no depende solo de tecnología. También de reglas claras:

  • Calidad y control: desde 2024 los reportes son obligatorios. En 2025 se reforzaron con validación cruzada de datos y sanciones más estrictas.

  • UX obligatoria: desde febrero 2025, todas las billeteras deben mostrar accesos visibles, notificaciones claras, mensajes de error simples y un centro de ayuda accesible.

Esto asegura que el sistema sea confiable y simple para el usuario final.

El impacto real

Lo que comenzó como un reto regulatorio hoy es parte de la vida diaria:

  • Un estudiante recibe su mensualidad en segundos sin importar la billetera de sus padres.

  • Un comerciante cobra con QR y evita manejar efectivo.

  • Una microfinanciera compite de igual a igual en el ecosistema.

La interoperabilidad ya no es un proyecto en pruebas: es la nueva infraestructura de pagos del país.

Conclusión

El BCRP logró que un ecosistema fragmentado se convierta en una red conectada y escalable. Con fases que abarcan P2P, comercio, dinero electrónico e iniciación de pagos, Perú avanza hacia un sistema más inclusivo, competitivo y preparado para el futuro.

El siguiente desafío no es solo técnico, sino estratégico: ¿cómo transformar esta infraestructura en oportunidades de negocio sostenibles para bancos, fintechs y comercios?

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú – Estrategia de Interoperabilidad de los Pagos Minoristas en Perú, julio 2025.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Temas Destacados

Temas Destacados

Temas Destacados

Estrategia de Interoperabilidad en Perú: el nuevo motor de los pagos digitales | Inside PayTech