Inicio

/

Noticias

/

El nuevo rol de las Fintech como Iniciadores de Pagos en Paraguay

Oct 8, 2025

El Banco Central del Paraguay (BCP) ha dado un paso clave en la modernización de su ecosistema financiero con la emisión de la Resolución N.º 15, Acta N.º 35, que integra oficialmente a las Fintech como Proveedores de Inicio de Pagos (PISP) dentro del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI).

Esta decisión permite a las Fintech ofrecer servicios de cobro digital mediante transferencias instantáneas, abriendo nuevas alternativas para comercios y usuarios, y reduciendo la dependencia de intermediarios tradicionales. El objetivo central del BCP es claro: ampliar la inclusión financiera, digitalizar el comercio y abaratar los costos transaccionales en todo el sistema de pagos.

Una ley que redefine el sistema de pagos

La medida se apoya en la Ley N.º 7503/2025 – Sistema Nacional de Pagos, promulgada en junio de 2025, que reemplaza a la Ley 4595/2012 y redefine la estructura regulatoria del sistema financiero paraguayo.

La nueva ley otorga al BCP facultades de supervisión y control sobre todos los participantes —bancos, emisores, pasarelas y fintech— y establece principios de interoperabilidad, transparencia y seguridad. Entre sus puntos más relevantes destacan:

  • El reconocimiento formal de los PISP como actores del ecosistema de pagos.

  • La gratuidad de las transferencias simples entre usuarios finales a través del SIPAP.

  • La creación de un marco de ciberseguridad y gestión de riesgos operativos para los servicios de pago.

Con esta base legal, Paraguay avanza hacia un entorno más abierto, competitivo e inclusivo, en línea con las tendencias globales de Open Finance.

Seguridad y confianza: el nuevo estándar del SPI

El BCP complementó esta reforma con la Resolución N.º 24, Acta N.º 35, que actualiza las normas de seguridad del sistema de pagos bajo los estándares del Banco de Pagos Internacionales (BIS).

El nuevo marco establece requisitos de autenticación fuerte, prevención de fraude, y protocolos para la reversión de transacciones, además de políticas de protección de datos del usuario. Estas medidas buscan garantizar la confianza en el SPI, elemento esencial para la adopción masiva de los servicios iniciados por Fintech.

Nuevas oportunidades para Fintech y comercios

Con la figura del PISP, las Fintech paraguayas pueden ahora diseñar soluciones de cobro directo desde cuentas bancarias, integradas a aplicaciones móviles, códigos QR o plataformas de comercio electrónico.

Este nuevo marco normativo reduce barreras de entrada y costos de intermediación, lo que favorece especialmente a pymes y emprendedores que necesitan herramientas digitales simples y accesibles. A mediano plazo, se espera un crecimiento de soluciones orientadas a pagos interoperables, experiencias de usuario más fluidas y mayor inclusión financiera.

Paraguay se suma a la tendencia regional

El modelo paraguayo sigue los pasos de otras economías latinoamericanas que avanzan en la apertura de sus sistemas de pago.

  • Brasil consolidó el rol del iniciador con Pix Automático.

  • México impulsa la adopción de CoDi y el desarrollo de Open Finance.

  • Colombia se prepara para lanzar su reglamentación de Open Data y Open Payments.

Al adoptar esta figura, Paraguay se posiciona como un referente emergente en innovación regulatoria, alineando su sistema financiero con los estándares de interoperabilidad e inclusión que están marcando el futuro de los pagos en la región.

La incorporación de las Fintech como iniciadores de pagos marca un antes y un después en la arquitectura financiera paraguaya.
El SPI se consolida como infraestructura estratégica para la economía digital del país, mientras el BCP sienta las bases para un ecosistema donde la innovación, la competencia y la seguridad coexisten bajo un marco sólido.

Con esta regulación, Paraguay abre la puerta a una nueva generación de servicios financieros, donde las Fintech dejan de ser complementos y pasan a ser actores centrales del sistema de pagos nacional.

Fuente: Banco Central del Paraguay

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Temas Destacados

Temas Destacados

Temas Destacados

El nuevo rol de las Fintech como Iniciadores de Pagos en Paraguay | Inside PayTech