Transferencias inmediatas y QR interoperable impulsan la digitalización en Argentina
La digitalización de los pagos en Argentina avanza a paso firme. El Banco Central de la República Argentina (BCRA), en su Informe Mensual de Pagos Minoristas – Julio 2025, destaca el crecimiento sostenido de las transferencias inmediatas y de los pagos con transferencia (PCT) interoperables, en su mayoría iniciados a través de códigos QR.
Transferencias inmediatas: el motor de la digitalización
En julio se realizaron 635,8 millones de transferencias inmediatas “push” por $69,2 billones, con un crecimiento interanual de 21,5% en la cantidad de operaciones y 17,4% en los montos.
El 75,5% de estas transacciones tuvo como origen o destino una Cuenta Virtual Uniforme (CVU), reflejando el papel central de las billeteras digitales en el ecosistema de pagos.
En moneda extranjera, se registraron 1,9 millones de operaciones por USD 2.923,8 millones, con un incremento interanual del 39%.
Las transferencias “pull”, o pedidos de dinero, alcanzaron los 41 millones de operaciones por $3,6 billones, con subas moderadas frente al mes anterior.
Pagos con QR interoperable: la vía dominante
Los Pagos con Transferencia (PCT) interoperables totalizaron 68,4 millones de operaciones por $1,346 billones, con incrementos interanuales de 30,5% en cantidad y 40,7% en montos.
De este total:
El 97,9% se inició mediante códigos QR, es decir, 67 millones de pagos por $1.307,7 mil millones.
Los clientes pagaron en un 55,1% con cuentas bancarias y en un 44,9% con cuentas de pago.
Los comercios acreditaron en un 57,3% en cuentas de pago y en un 42,7% en cuentas bancarias.
Actualmente, el BCRA registra 78 billeteras digitales interoperables y 48 aceptadores de PCT, consolidando un ecosistema cada vez más robusto.
PSPCP y el rol de las cuentas de pago
El informe también resalta la expansión de los Proveedores de Servicios de Pago que ofrecen Cuentas de Pago (PSPCP), es decir, fintechs que permiten a los usuarios abrir una CVU y operar digitalmente fuera de los bancos tradicionales.
En total, existen 62,3 millones de cuentas de pago abiertas en el sistema.
De ellas, 14,3 millones tenían saldo en junio, por $626,6 mil millones.
Además, los fondos invertidos en Fondos Comunes de Inversión (FCI) a través de PSPCP alcanzaron los $5,5 billones, lo que representa junto con los saldos el 6,3% de los depósitos privados en pesos.
El BCRA tiene actualmente 192 PSPCP registrados.
Este segmento no solo aporta inclusión y acceso a pagos digitales, sino que también se consolida como un canal de ahorro e inversión para millones de argentinos.
Conclusión
Los datos del BCRA confirman una tendencia clara: las transferencias inmediatas y los pagos con QR interoperable son los motores de la digitalización financiera en Argentina.
Los PSPCP y las CVU no solo amplían la inclusión digital, sino que están transformando la manera en que los argentinos ahorran, invierten y realizan pagos, consolidando un ecosistema financiero más dinámico y competitivo.
Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA). Informe Mensual de Pagos Minoristas – Julio 2025.