Colombia avanza hacia las finanzas abiertas obligatorias en 2025
Colombia está a punto de dar un paso clave hacia el Open Finance. El superintendente financiero, César Ferrari, anunció en entrevista con Bloomberg Línea que el decreto final de finanzas abiertas será expedido antes de terminar 2025.
Según Ferrari, el país pasará de un modelo de finanzas voluntarias (vigente hasta 2022) a finanzas obligatorias. Esto implica:
Transparencia en precios.
Simetría de información entre bancos y clientes.
Mayor competencia en el mercado crediticio.
El superintendente destacó que esta regulación permitirá expandir el crédito, reducir tasas de interés y profundizar el sistema financiero, cuyo tamaño actual no supera el 40% del PIB.
Desafíos en la implementación
Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advirtió que la agenda de finanzas abiertas y la de pagos inmediatos con Bre-B avanzan en paralelo y sin coordinación. Señaló que, a diferencia de Brasil, donde la integración de ambas políticas impulsó la entrada de nuevos jugadores como Nubank, C6 Bank y Revolut, en Colombia esta desconexión puede frenar los resultados esperados.
Supervisión digital y reportería
Ferrari también anunció la transformación digital de la supervisión financiera. La Superintendencia dejará de recibir reportes físicos, lo que reducirá costos y permitirá contar con información en tiempo real.
El primer módulo será el de colocaciones, con datos de cada préstamo, banco, cliente y tasa. Entrará en vigencia obligatoria el 1 de enero de 2026. Posteriormente, se desarrollarán módulos de seguros, captaciones e inversiones.
Implicaciones
Más competencia y mejores tasas de crédito.
Modernización de la supervisión financiera.
Necesidad de integrar las agendas de Open Finance y Bre-B para replicar el modelo exitoso de Brasil.
Fuente: Bloomberg Línea