Brasil avanza hacia un Open Finance más independiente y eficiente
En Brasil, el Open Finance evoluciona hacia un modelo más independiente y eficiente, con gobernanza robusta y una infraestructura que garantiza seguridad, calidad de datos y mejores experiencias para usuarios y empresas.
Evolución del ecosistema
2020: inicio con datos públicos de productos y servicios.
2021: datos transaccionales e inicio de pagos vía Pix.
2022: mejoras en APIs, interoperabilidad y seguridad.
2023: expansión a inversiones, seguros, pensiones y cambio de divisas.
2024: creación de la Open Finance Brasil Association (AOF), 8 nuevas APIs, mejoras en pagos automáticos, transferencias inteligentes y transacciones sin redirección. La CEO actual es Ana Carla Abrão Costa.
Infraestructura que impulsa el sistema
Incluye plataformas de validación, monitoreo, control de calidad de datos, ciberseguridad, soporte técnico y portales para desarrolladores.
En 2024 se añadieron funciones clave como Automatic Pix, Smart Transfers y la Journey Without Redirection, agilizando pagos.
Cifras que marcan el ritmo
62 millones de consentimientos activos (+47,7% interanual).
102 mil millones de llamadas a APIs (+96%).
47 instituciones con pagos iniciados vía Pix (+74%).
Tasa de éxito promedio en llamadas: 94,3%.
Inversión anual: R$114 millones (+20%).
Impacto real
Más acceso a crédito, gestión centralizada de cuentas, pagos automáticos e integración de Pix en e-commerce.
Pymes y usuarios finales reportan menos costos, menos tiempo y menos errores.
Mirando a 2025+
Se proyecta portabilidad de crédito, pagos por lotes, interoperabilidad internacional con el Proyecto Aperta y uso de IA para personalización, prevención de fraude y expansión hacia energía, telecomunicaciones y salud.
Fuente: Open Finance Annual Report 2024 – Open Finance Brasil