SmartFastPay: la infraestructura que une tecnología, cumplimiento y soporte humano
Cross-border sin fricciones, con ejecución local y confianza regional.
Procesar pagos internacionales en América Latina sigue siendo un desafío. Costos elevados, marcos regulatorios complejos y experiencias poco ágiles exigen soluciones capaces de combinar tecnología, cumplimiento y conocimiento local. En este contexto, SmartFastPay se ha consolidado como un actor clave en la transformación de los pagos cross-border en la región.
Tecnología propia para pagos sin fronteras
La compañía opera con una infraestructura propia, diseñada para facilitar integraciones rápidas y seguras. Su API RESTful permite a los comercios conectar múltiples métodos de pago locales mediante un solo punto de acceso.
Además, cuenta con una Wallet Multimoneda que soporta cash-in / cash-out locales, conciliaciones y reportes en tiempo real, brindando control total sobre las operaciones en USD, EUR o monedas regionales.
Cumplimiento local y seguridad integral
SmartFastPay mantiene un cumplimiento riguroso en cada país donde opera, alineando sus procesos con las autoridades financieras locales y estándares internacionales como:
PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard): protege los datos de tarjetas en todo el ciclo de pago.
LGPD (Lei Geral de Proteção de Dados): garantiza la privacidad de los usuarios en Brasil.
CIS (Center for Internet Security): establece buenas prácticas de ciberseguridad global.
Este enfoque asegura transacciones seguras y confiables tanto para comercios como para usuarios finales.
Soporte humano, no bots
En un sector dominado por la automatización, SmartFastPay se distingue por ofrecer atención 100 % humana y personalizada.
Sus equipos locales acompañan a los clientes durante todo el proceso —desde la integración técnica hasta la operación diaria— garantizando una experiencia fluida, transparente y adaptada a cada necesidad.
“La innovación solo prospera cuando existe una relación sólida con las autoridades y con los clientes”, señaló Leonardo Mazzo, CEO de SmartFastPay, en una reciente entrevista con Inside PayTech.
Soluciones adaptadas a cada mercado
La fintech ha construido un modelo que replica el éxito de Pix en Brasil y lo adapta a otros países, integrando métodos locales como Efecty, transferencias bancarias o pagos en efectivo.
Con un solo punto de integración, los comercios pueden acceder a más de 10 países en LATAM, optimizando tiempos y reduciendo costos técnicos.
Sectores como iGaming, eCommerce, turismo y educación ya aprovechan esta infraestructura para expandir sus operaciones sin fricciones.
Expansión con visión regional
El crecimiento de SmartFastPay se apoya en una estrategia basada en alianzas y presencia local.
La empresa es miembro de la Asociación Peruana de Pagos (Peru Payments Association) y está afiliada a la Cámara Boliviana de Fintech, participando activamente en las mesas que definen el futuro de la interoperabilidad regional.
“Nuestro objetivo es construir una plataforma que conecte desde Canadá hasta Uruguay, ofreciendo soluciones globales con ejecución local”, afirma Leonardo Mazzo, CEO de SmartFastPay
Hacia un cross-border más humano y eficiente
SmartFastPay demuestra que el futuro de los pagos internacionales en LATAM se construye con una combinación de tecnología robusta, cumplimiento sólido y soporte cercano. Desde Brasil hasta Perú, su visión es clara: hacer que un pago internacional se sienta tan simple como un pago local.
SmartFastPay está construyendo el futuro del cross-border en LATAM.
Descubre cómo su tecnología conecta mercados, personas y oportunidades en www.smartfastpay.com