Remitee levanta US$20 millones y acelera la nueva era de remesas integradas
La revolución de las remesas integradas ya está en marcha.
Remitee, plataforma de infraestructura de pagos transfronterizos, anunció una ronda de US$20 millones liderada por Krealo, acompañada por un grupo de inversionistas institucionales y estratégicos que comparten su visión de modernizar el mercado global de remesas.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los envíos de dinero hacia América Latina y el Caribe superaron los US$150.000 millones en 2024, con un crecimiento anual cercano al 9%. Detrás de esa cifra hay más de 20 millones de migrantes que dependen de las remesas para sostener a sus familias. Sin embargo, el modelo tradicional —basado en redes físicas y sistemas obsoletos— sigue implicando altas comisiones, demoras y poca transparencia.
Remitee busca cambiar ese paradigma.
Su propuesta consiste en integrar pagos internacionales directamente en las plataformas que las personas ya usan y confían, sin necesidad de descargar nuevas aplicaciones. Con una sola integración, bancos, fintechs o retailers pueden habilitar transferencias internacionales instantáneas y, además, pagos transfronterizos directos para servicios esenciales como educación, salud y suministros.
Más de 40 instituciones ya utilizan su infraestructura, entre ellas Santander, Banco Galicia, Banco Estado, BCP, Yape, Falabella, Copec, GetNet, Remitly y MoneyGram. Estas integraciones han permitido acelerar despliegues en semanas en lugar de años, y varios socios ya registran crecimientos de doble dígito en retención y volumen de transacciones.
En 2024, Remitee cuadruplicó su volumen transaccional y alcanzó rentabilidad sostenida, un hito poco común en el ecosistema fintech. Este desempeño refuerza la solidez de su modelo de infraestructura embebida, capaz de escalar de forma rentable.
Tecnología híbrida y visión global
La compañía invertirá los fondos en expandir sus operaciones a todos los corredores de Latinoamérica, además de fortalecer su presencia en el triángulo EE. UU.–Europa–LatAm. También planea multiplicar por diez su base de clientes empresariales para 2027.
Su infraestructura de tesorería híbrida permite liquidaciones instantáneas en monedas fiat y stablecoins, ofreciendo flexibilidad y disponibilidad 24/7. Además, su motor impulsado por IA mejora el enrutamiento de pagos y el cumplimiento regulatorio, brindando mayor confiabilidad y resiliencia.
“Estamos construyendo la infraestructura que impulsará la próxima generación de servicios financieros transfronterizos”, destacó el equipo de Remitee al anunciar la ronda.
Con esta nueva inyección de capital, Remitee consolida su posición como uno de los jugadores clave en la evolución del mercado de remesas digitales, donde la infraestructura abierta y embebida se convierte en el nuevo estándar para la inclusión y la eficiencia.
Fuente: Remitee Blog