De lo pasivo a lo estratégico: el nuevo mapa de pagos 2025
Imagina un día cualquiera. Un usuario paga el supermercado con la tarjeta que más cashback ofrece, usa BNPL para estirar la caja semanal y cierra el día con otra credencial que acumula puntos. No elige un solo método, orquesta resultados. El dato lo respalda: en Estados Unidos, 23% de consumidores ajustó su forma de pagar en los últimos seis meses en busca de flexibilidad y control.
El consumidor estratégico en 2025
Uso multimetod cotidiano
En 30 días, los consumidores combinan varios instrumentos: 81% usó efectivo, 77% crédito, 69% débito y 69% apps P2P. La cuestión no es sumar más botones, sino integrarlos de manera fluida.
BNPL en compras esenciales
El patrón se desplazó del ticket alto a lo cotidiano. En los primeros cinco meses de 2025, el ticket promedio cayó 9% interanual, mientras el TPV de gasto no discrecional creció más de 60% y el gasto discrecional subió 18% entre 2023 y 2024. Además, BNPL ya se usa para delivery y supermercado en dobles dígitos en EE. UU. y Reino Unido.
Recompensas y wallet como “centro de comando”
Un tercio elige su tarjeta por el potencial de recompensas, y 63% quiere un wallet que unifique lealtades entre marcas. Gana la experiencia que automatiza la mejor elección y sugiere BNPL cuando la caja aprieta. 32% muestra interés en wallets potenciados por IA que optimicen de forma automática.
Lo que exigen las SMBs
De enfoque aislado a ecosistema
52% de las SMBs ya ve los sistemas de pago como activos estratégicos y 89% está dispuesto a invertir en soluciones premium que aporten eficiencia y crecimiento a largo plazo.
Recompensas y uso de tarjetas personales
44% de dueños en EE. UU. y 42% en Reino Unido usa tarjetas personales para gastos del negocio. Más de la mitad lo hace de forma deliberada para capturar recompensas, una señal de oportunidad para rediseñar propuestas business.
De transacciones a inteligencia operativa
Los datos transaccionales en casi tiempo real se convierten en señales sobre salud financiera, estacionalidad y estabilidad operativa. Esto habilita crédito embebido, controles en tiempo real y detección predictiva de fraude dentro de plataformas integradas.
IA, flujo de caja y acceso a crédito
68% de SMBs que hoy no usa IA planea adoptarla para predecir flujo y automatizar pagos en tres años. El crédito es la prestación más valorada en la tarjeta de negocio, con 36% ubicándolo como prioridad, lo que empuja modelos de underwriting que aprovechen datos operativos y de transacción.
El imperativo de orquestación
Conectar métodos y fuentes
Los emisores pueden ir más allá del caso tradicional de tarjeta y ofrecer experiencias que conecten cash-in, push to card, pull from card y payouts P2P, sin obligar al usuario a saltar entre apps o credenciales.
Experiencias que aprenden
Casi la mitad está abierta a biometría y un tercio evita comercios con opciones limitadas. La autenticación debe sumar a la experiencia, no entorpecerla.
Un contexto que valida la oportunidad
Los ingresos globales por pagos alcanzaron 2.4 billones de dólares en 2023 con crecimiento anual de 7% entre 2018 y 2023. La finanza embebida integra pagos, crédito e incluso seguros dentro de experiencias no financieras. Terreno fértil para la orquestación.
Implicaciones para LATAM
Wallets y adquirencia: la batalla por el top of wallet se definirá por quién automatiza la mejor elección y unifica recompensas de forma simple.
Emisores: diseñar credenciales y programas que cambian fuente de fondos sin fricción, maximizan recompensas y activan BNPL cuando conviene.
SMBs: vender la plataforma, no el producto. Unir tarjetas virtuales y físicas con controles en tiempo real, conciliación contable y crédito embebido sobre inteligencia de flujo.
Puntos clave
Metodología: 3,000 consumidores y 1,000 SMBs en EE. UU. y Reino Unido, complementado con datos de la plataforma.
Uso en 30 días: 81% efectivo, 77% crédito, 69% débito, 69% P2P.
Cambio de hábitos: 23% de consumidores en EE. UU. alteró su forma de pagar en 6 meses.
BNPL esencial: ticket medio −9% interanual, TPV no discrecional +60% y gasto discrecional +18%.
BNPL en delivery y supermercado: 17% y 15% en EE. UU., 14% y 16% en Reino Unido.
Recompensas y lealtad: 33% elige su tarjeta por recompensas y 63% quiere un wallet que unifique programas.
SMBs: 52% ve pagos como activo estratégico y 89% pagaría por soluciones premium.
SMBs y tarjetas personales: 44% EE. UU. y 42% Reino Unido usan tarjeta personal; 51% lo hace por recompensas.
Adopción de IA en SMBs: 68% planea usarla para flujo de caja y automatizar pagos.
¿Qué hacer ahora?
Para emisores
Automatizar la optimización de recompensas por transacción con reglas dinámicas y decisión en tiempo real.
Activar el mejor método según contexto y permitir ruteo entre crédito, débito y BNPL en una experiencia unificada.
Para adquirentes y plataformas
Exponer cash-in, push to card, pull from card y payouts P2P en una sola interfaz con gestión simple de credenciales.
Incorporar biometría, tokenización y fraude en tiempo real como parte natural del flujo.
Para soluciones SMB
Unificar tarjetas virtuales y físicas, controles en tiempo real, políticas automáticas y reporting avanzado.
Pasar de score tradicional a inteligencia de flujo y operación para underwriting y límites dinámicos. 36% prioriza el límite de crédito.
Fuente: 2025 State of Payments Report, Marqeta