/

/

Fintechs y Startups

Fintechs y Startups

Fintechs y Startups

/

/

Fintechs y Startups

Fintechs y Startups

Fintechs y Startups

/

/

Fintechs y Startups

Fintechs y Startups

Fintechs y Startups

SmartFastPay fortalece su posición como uno de los actores clave del ecosistema de pagos cross-border en LATAM. Con tecnología propia, cumplimiento regulatorio en cada país y soporte humano 24/7, la fintech brasileña conecta mercados globales con ejecución local, contribuyendo al desarrollo de un entorno de pagos más seguro, interoperable y eficiente.

SmartFastPay fortalece su posición como uno de los actores clave del ecosistema de pagos cross-border en LATAM. Con tecnología propia, cumplimiento regulatorio en cada país y soporte humano 24/7, la fintech brasileña conecta mercados globales con ejecución local, contribuyendo al desarrollo de un entorno de pagos más seguro, interoperable y eficiente.

El auge de las cuentas remuneradas marca una nueva etapa de competencia entre bancos y fintech en Chile. Actores como Mercado Pago, Tenpo, Machbank, Banco Consorcio y Prex ofrecen tasas de hasta 7% anual, buscando atraer usuarios que priorizan rentabilidad, liquidez y accesibilidad.

El auge de las cuentas remuneradas marca una nueva etapa de competencia entre bancos y fintech en Chile. Actores como Mercado Pago, Tenpo, Machbank, Banco Consorcio y Prex ofrecen tasas de hasta 7% anual, buscando atraer usuarios que priorizan rentabilidad, liquidez y accesibilidad.

Paytm anunció el lanzamiento de Paytm Postpaid – Credit Line on UPI, en alianza con Suryoday Small Finance Bank y con el respaldo tecnológico de NPCI. La solución permite a los usuarios comprar hoy y pagar el próximo mes, integrando crédito de corto plazo directamente en el ecosistema UPI.

Paytm anunció el lanzamiento de Paytm Postpaid – Credit Line on UPI, en alianza con Suryoday Small Finance Bank y con el respaldo tecnológico de NPCI. La solución permite a los usuarios comprar hoy y pagar el próximo mes, integrando crédito de corto plazo directamente en el ecosistema UPI.

En un contexto de baja del dólar y persistente inflación, las billeteras virtuales se consolidan en Argentina como una alternativa flexible y rentable para ahorrar en pesos. Su principal ventaja frente a los plazos fijos es la liquidez inmediata, con rendimientos que llegan hasta 45%.

En un contexto de baja del dólar y persistente inflación, las billeteras virtuales se consolidan en Argentina como una alternativa flexible y rentable para ahorrar en pesos. Su principal ventaja frente a los plazos fijos es la liquidez inmediata, con rendimientos que llegan hasta 45%.

Un estudio del Reserve Bank of India analizó 5.69 millones de reseñas de aplicaciones FinTech mediante machine learning. Más allá de los KPIs de crecimiento, los hallazgos muestran la verdadera voz de los clientes: confianza, enojo, expectativas incumplidas, una paradoja en torno a la privacidad y advertencias regulatorias sobre el futuro del crédito digital.

Un estudio del Reserve Bank of India analizó 5.69 millones de reseñas de aplicaciones FinTech mediante machine learning. Más allá de los KPIs de crecimiento, los hallazgos muestran la verdadera voz de los clientes: confianza, enojo, expectativas incumplidas, una paradoja en torno a la privacidad y advertencias regulatorias sobre el futuro del crédito digital.

La fintech colombiana Bold adquirió el facilitador de pagos VendeMás de Niubiz, consolidando su ingreso al mercado peruano y su primera operación fuera de Colombia. La transacción fortalece la estrategia de Niubiz de unificar su portafolio bajo una sola marca y posiciona a Bold como un actor regional con ambición de crecer en Latinoamérica.

La fintech colombiana Bold adquirió el facilitador de pagos VendeMás de Niubiz, consolidando su ingreso al mercado peruano y su primera operación fuera de Colombia. La transacción fortalece la estrategia de Niubiz de unificar su portafolio bajo una sola marca y posiciona a Bold como un actor regional con ambición de crecer en Latinoamérica.

En el primer semestre de 2025, startups bogotanas levantaron USD 254 millones en 25 rondas de inversión. El 99,4% de este capital se destinó al sector fintech, consolidando a la ciudad como el epicentro de innovación tecnológica y financiera en Colombia.

En el primer semestre de 2025, startups bogotanas levantaron USD 254 millones en 25 rondas de inversión. El 99,4% de este capital se destinó al sector fintech, consolidando a la ciudad como el epicentro de innovación tecnológica y financiera en Colombia.

Google y PayPal anunciaron una alianza multianual que busca transformar el comercio digital a nivel global. La colaboración combinará inteligencia artificial, infraestructura de pagos y soluciones integradas para ofrecer experiencias de compra seguras, personalizadas y sin fricciones.

Google y PayPal anunciaron una alianza multianual que busca transformar el comercio digital a nivel global. La colaboración combinará inteligencia artificial, infraestructura de pagos y soluciones integradas para ofrecer experiencias de compra seguras, personalizadas y sin fricciones.

Google anunció el Agent Payments Protocol (AP2), un protocolo abierto creado junto con más de 60 empresas para permitir pagos liderados por agentes de forma segura y verificable. AP2 funciona como extensión de A2A y MCP, es independiente del método de pago y utiliza Mandates y credenciales verificables para demostrar autorización, autenticidad y responsabilidad en cada transacción.

Google anunció el Agent Payments Protocol (AP2), un protocolo abierto creado junto con más de 60 empresas para permitir pagos liderados por agentes de forma segura y verificable. AP2 funciona como extensión de A2A y MCP, es independiente del método de pago y utiliza Mandates y credenciales verificables para demostrar autorización, autenticidad y responsabilidad en cada transacción.

dLocal y Western Union integrarán métodos de pago digitales y locales en el servicio de remesas en América Latina, comenzando por seis países clave. La alianza busca modernizar la experiencia de los usuarios y fortalecer el ecosistema digital de la región.

dLocal y Western Union integrarán métodos de pago digitales y locales en el servicio de remesas en América Latina, comenzando por seis países clave. La alianza busca modernizar la experiencia de los usuarios y fortalecer el ecosistema digital de la región.

Mercado Pago superó el millón de terminales punto de venta (TPVs) activas en México, duplicando su red en solo un año y posicionándose como el principal agregador de pagos del país. El 60 % de sus dispositivos son Smart, con funciones avanzadas, y ya han impulsado más de 2.5 millones de créditos para 400 mil pymes mexicanas.

Mercado Pago superó el millón de terminales punto de venta (TPVs) activas en México, duplicando su red en solo un año y posicionándose como el principal agregador de pagos del país. El 60 % de sus dispositivos son Smart, con funciones avanzadas, y ya han impulsado más de 2.5 millones de créditos para 400 mil pymes mexicanas.

Rappi, la super-app líder de Latinoamérica, y AstroPay, plataforma global de billeteras digitales, anuncian la primera integración de wallet-on-file en la región. La solución permite a los usuarios de Argentina, Brasil y Perú pagar sin necesidad de tarjetas, con conversiones de divisas en tiempo real y una experiencia de checkout instantáneo.

Rappi, la super-app líder de Latinoamérica, y AstroPay, plataforma global de billeteras digitales, anuncian la primera integración de wallet-on-file en la región. La solución permite a los usuarios de Argentina, Brasil y Perú pagar sin necesidad de tarjetas, con conversiones de divisas en tiempo real y una experiencia de checkout instantáneo.

El ecosistema fintech mexicano ha demostrado que la innovación local puede competir en mercados internacionales. Desde exchanges cripto hasta plataformas de open finance y soluciones de pagos, varias startups han logrado expandirse más allá de México, adaptándose a distintos contextos y regulaciones.

El ecosistema fintech mexicano ha demostrado que la innovación local puede competir en mercados internacionales. Desde exchanges cripto hasta plataformas de open finance y soluciones de pagos, varias startups han logrado expandirse más allá de México, adaptándose a distintos contextos y regulaciones.

El ecosistema FinTech de Ecuador, aunque emergente, ya proyecta madurez: varias startups han logrado expandirse a mercados internacionales con modelos digitales y visión regional.

El ecosistema FinTech de Ecuador, aunque emergente, ya proyecta madurez: varias startups han logrado expandirse a mercados internacionales con modelos digitales y visión regional.

Fintechs de Brasil han expandido su talento y tecnología más allá de sus fronteras, posicionándose en LATAM, Europa y África con soluciones de pagos, infraestructura y cripto.

Fintechs de Brasil han expandido su talento y tecnología más allá de sus fronteras, posicionándose en LATAM, Europa y África con soluciones de pagos, infraestructura y cripto.

La Superfinanciera de Colombia autorizó a Plata S.A., fintech mexicana fundada por exdirectivos de Tinkoff, a operar como compañía de financiamiento desde 2026.

La Superfinanciera de Colombia autorizó a Plata S.A., fintech mexicana fundada por exdirectivos de Tinkoff, a operar como compañía de financiamiento desde 2026.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Temas Destacados

Temas Destacados

Temas Destacados