El fintech colombiano Bold entra a Perú con la compra de VendeMás
Una fintech en expansión regional
Bold nació en Colombia en 2019 con el objetivo de simplificar la aceptación de pagos digitales para emprendedores y pequeños negocios. En pocos años, logró posicionarse como una de las fintech de mayor crecimiento en su país, impulsada por un modelo de soluciones de cobro accesibles, sin trámites complicados y con un enfoque en inclusión financiera.
Actualmente, Bold atiende a más de 500.000 comercios en Colombia, y con esta adquisición suma la misma cifra en Perú, duplicando de golpe su base de clientes. Respaldada por inversionistas globales como General Atlantic y el Banco Mundial, Bold ha definido a la región andina como su primer paso en la internacionalización de su propuesta.
La operación con Niubiz
Niubiz, líder del ecosistema de pagos en Perú, anunció la venta de su unidad VendeMás a Bold. La compañía explicó que esta decisión le permitirá consolidar todas sus soluciones bajo una sola marca, enfocándose en brindar experiencias de pago seguras, ágiles e integradas.
Para Bold, el movimiento es descrito como “un paso decisivo en su proceso de internacionalización”. Se trata de su primera operación fuera de Colombia, lo que marca un hito en la evolución de la fintech y en la dinámica del mercado de pagos en Latinoamérica.
¿Qué representa VendeMás?
Desde su creación en 2017, VendeMás se consolidó como un facilitador de pagos, un modelo que permite a pequeños comercios aceptar pagos digitales sin necesidad de firmar contratos directos con un adquirente. Bajo la licencia de Niubiz, miles de negocios pudieron procesar pagos con tarjetas y billeteras digitales de manera sencilla.
La venta a Bold no solo implica una transición de propiedad, sino una oportunidad para ampliar la oferta de valor a los emprendedores peruanos, aprovechando la experiencia que Bold construyó en Colombia en digitalización de pagos y apoyo a pequeños negocios.
Una narrativa de expansión
El ingreso de Bold a Perú es el inicio de una historia de crecimiento regional: de fintech nacida en Bogotá a competidor en los principales mercados latinoamericanos. Esta transacción envía una señal clara: el ecosistema de pagos en la región se está consolidando y la competencia por liderar el segmento emprendedor está entrando en una nueva etapa.