Chile: Bancos y fintech compiten por captar ahorros con cuentas remuneradas
En el mercado financiero chileno, la adopción de productos digitales sigue en expansión. Las cuentas remuneradas, que permiten generar intereses sobre los saldos disponibles, se han convertido en uno de los productos más disputados entre bancos tradicionales y fintech.
Mercado Pago, ligado a Mercado Libre, lidera el segmento con dos millones de usuarios activos y US$ 600 millones invertidos en su producto. Tenpo, uno de sus principales competidores, alcanzó 383 mil clientes a seis meses de su lanzamiento.
La competencia se centra en la rentabilidad.
Machbank (Bci) ofrece una tasa fija de 6% anual para saldos de hasta $30 millones, y 7% en su versión premium.
Banco Consorcio remunera con 6% anual, mientras que Prex varía entre 4,6% y 5,25% según la moneda.
Mercado Pago, por su parte, mantiene tasas entre 4,55% y 4,6% anual, según datos de la AGF de Banco BICE.
Además del rendimiento, los usuarios valoran la liquidez inmediata. Según Nina Aguilar, subgerente de Prex, el producto “mantiene la liquidez de una cuenta corriente con la rentabilidad de un depósito a plazo”.
Para Matías Spagui, director senior de Mercado Pago, el atractivo va más allá de lo financiero:
“Abrir una cuenta remunerada tiene que ver con una relación emocional con el dinero: no saber si vas a necesitarlo mañana hace que prefieras tenerlo a mano”.
Inversión tecnológica: motor del crecimiento
En paralelo, la banca chilena aumentó un 15% sus inversiones tecnológicas, enfocadas en digitalización y eficiencia. Según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), los gastos de administración alcanzaron US$ 1.812 millones en julio de 2025.
BancoEstado lidera con $103.314 millones destinados a innovación, seguido por Bci y Banco Falabella.
El informe destaca que la adopción de inteligencia artificial, automatización de procesos y digitalización impulsa la competitividad del sistema financiero, en un entorno cada vez más regulado y exigente.
La combinación de rentabilidad, liquidez y tecnología redefine el ahorro digital en Chile. La creciente competencia entre bancos y fintech por captar depósitos minoristas refleja un cambio estructural: los usuarios ya no buscan solo seguridad, sino también rendimiento y flexibilidad en tiempo real.