SWIFT y 13 bancos duplican la detección de fraudes con IA y colaboración transfronteriza
Bruselas, 15 de septiembre de 2025. SWIFT presentó los resultados de un piloto global que muestra el potencial de la inteligencia artificial (IA) y la colaboración segura de datos para combatir fraudes en pagos internacionales.
Durante las pruebas, en las que participaron 13 instituciones financieras globales y se analizaron 10 millones de transacciones sintéticas, los resultados fueron contundentes:
La detección de fraudes en tiempo real se duplicó frente a modelos entrenados con datos de un solo banco.
Se logró verificar cuentas sospechosas en segundos gracias a las tecnologías de privacidad (PETs).
El uso de aprendizaje federado permitió entrenar modelos de IA localmente en cada institución, evitando exponer datos sensibles de clientes.
La iniciativa mostró cómo un frente común puede reducir de forma significativa los costos que el fraude genera en la industria.
Rachel Levi, Head of AI en SWIFT, destacó: “Una defensa unida contra el fraude siempre será más fuerte que la de una institución actuando sola. Con la compartición segura de inteligencia, podemos detener fraudes en minutos, no en días”.
Entre los participantes estuvieron ANZ, BNY e Intesa Sanpaolo, junto con socios tecnológicos como Google Cloud.
La segunda fase de este proyecto incluirá datos de transacciones reales para medir el impacto de estas tecnologías en fraudes del mundo real. Con un costo estimado de USD 485 mil millones en pérdidas por crímenes financieros en 2023, la apuesta de SWIFT busca marcar un antes y un después en la seguridad de los pagos transfronterizos.
En Inside PayTech seguimos de cerca estas iniciativas que transforman el ecosistema de pagos global.
