Inicio

/

Noticias

/

El avance imparable de las stablecoins: de trading cripto a rail global de pagos

Aug 31, 2025

En apenas una década, las stablecoins han pasado de ser un instrumento auxiliar en los mercados cripto a convertirse en una de las innovaciones más relevantes para el futuro de los pagos digitales. Su crecimiento exponencial las posiciona como un nuevo rail del dinero global, capaz de resolver problemas históricos de costos, velocidad e interoperabilidad.

El problema actual

El sistema de pagos heredado funciona sobre estructuras que generan ineficiencias:

  • Cuentas prefinanciadas: más de USD 27T están inmovilizados en cuentas nostro/vostro para sostener operaciones internacionales.

  • Altos costos: enviar USD 200 a través de bancos puede costar hasta 13% en comisiones.

  • Compensación ineficiente: los sistemas de netting operan con liquidaciones diferidas y procesos opacos que elevan riesgos.

Estos factores muestran la fragilidad del modelo actual, especialmente en mercados emergentes donde las transferencias suelen ser más costosas y lentas.

El crecimiento de las stablecoins

El mercado de stablecoins ya supera los USD 250B emitidos y en circulación global, con más de USD 72B liquidados anualmente en pagos transfronterizos.
Su presencia en la economía estadounidense también es creciente:

  • En 2020 representaban apenas 0.04% del dinero en circulación.

  • Hoy equivalen al 1%.

  • Para 2030 se proyecta que alcanzarán el 10% del dinero en EE. UU.

Este salto demuestra que las stablecoins dejaron de ser marginales y ya son un componente visible del sistema financiero.

La oportunidad 2030

El horizonte proyecta un impacto de escala global:

  • Más de USD 1T en volumen anual de pagos con stablecoins.

  • Participación de hasta 12% en los flujos transfronterizos globales.

  • Un rol decisivo en los mercados de deuda estadounidense, donde los emisores podrían sostener hasta 25% del mercado de T-Bills.

Casos de uso reales

Los ejemplos actuales muestran que las stablecoins no son solo una promesa:

  • 1. Pagos B2B (Empresa a Empresa)

    El estudio destaca que los pagos corporativos siguen siendo ineficientes: hasta el 98% aún se procesa manualmente y el 31% se realiza con cheques que pueden tardar semanas en liquidarse y cuestan entre USD 13 y 40 por transacción.
    Las stablecoins permiten:

    • Liquidación instantánea sin depender de cámaras de compensación.

    • Pagos internacionales sin necesidad de abrir cuentas locales.

    • Optimización de tesorería, con la posibilidad de colocar saldos en stablecoins y obtener rendimiento inmediato vía T-Bills tokenizados.

    👉 Impacto: empresas más ágiles, menos capital inmovilizado y procesos de pago global más eficientes.


  • 2. Pagos P2P y Remesas

    Uno de los dolores más grandes del sistema actual es el costo de las remesas: los bancos cobran hasta 13% por enviar USD 200, mientras que los proveedores tradicionales de remesas (MTOs) cobran entre 5% y 7%.
    Con stablecoins, este costo cae hasta en 92% menos, además de ejecutarse en segundos y con trazabilidad completa en blockchain.

    👉 Impacto: más inclusión financiera para migrantes y familias en mercados emergentes, con acceso a envíos rápidos, baratos y seguros.


  • 3. Tarjetas vinculadas a stablecoins

    El ecosistema actual ya cuenta con programas de Visa y Mastercard que permiten gastar saldos en stablecoins (USDC, USDT) directamente en comercios de todo el mundo.

    • No requiere convertir previamente a moneda local en el banco.

    • El gasto se debita del saldo en stablecoins y se convierte en tiempo real a la moneda del comercio.

    • Para el usuario, es tan simple como usar una tarjeta tradicional.

    👉 Impacto: puente natural entre el mundo cripto y el comercio tradicional, facilitando adopción masiva sin fricción.


  • 4. FX Onchain (Divisas en blockchain)

    El estudio resalta que los mercados de divisas (FX) son caros y poco eficientes, especialmente en países emergentes donde la liquidez es reducida.
    Las stablecoins permiten:

    • Conversión instantánea entre monedas digitales respaldadas (ej. de USDC a euro tokenizado).

    • Eliminación del riesgo de contraparte gracias a la liquidación inmediata en blockchain.

    • Spreads más bajos gracias a la transparencia y eficiencia del mercado onchain.

    👉 Impacto: una revolución para el comercio internacional y las empresas que necesitan mover dinero entre distintas monedas.

Lo que marcará la diferencia

El futuro de las stablecoins dependerá de tres habilitadores clave:

  • Regulación global en marcha que brinde certeza y confianza a usuarios e instituciones.

  • Liquidez e interoperabilidad para conectar rails domésticos y soportar grandes volúmenes.

  • Programabilidad del dinero, que permitirá pagos automáticos, finanzas en cadena de suministro y transacciones entre máquinas.

Conclusión

Las stablecoins han pasado de ser una herramienta de trading a convertirse en la base de un nuevo sistema de pagos. Para 2030 moverán más de USD 1T, transformando los flujos globales y consolidándose como el nuevo rail del dinero.

Fuente

Estudio Stablecoin Payments – The Trillion Dollar Opportunity (Keyrock + Bitso, 2025).

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Temas Destacados

Temas Destacados

Temas Destacados

El avance imparable de las stablecoins: de trading cripto a rail global de pagos | Inside PayTech