Lemon levanta US$20 millones y refuerza su expansión en Perú con foco en interoperabilidad y nuevos productos
Lemon, la billetera digital que combina dinero tradicional y criptomonedas, acaba de cerrar una ronda Serie B por US$20 millones, co-liderada por los fondos estadounidenses F-Prime Capital y ParaFi. La inversión marca el regreso de la confianza de los inversores en el ecosistema cripto latinoamericano, siendo la primera operación de esta magnitud en los últimos tres años.
El CEO y fundador, Marcelo Cavazzoli, destacó que el crecimiento en Perú ha sido clave para alcanzar este hito:
“En un año, más de un millón de peruanos se sumaron a Lemon, una adopción extraordinaria que nos demuestra el potencial de crypto en el país. Esta inversión nos permitirá crear nuevos productos y seguir creciendo en un mercado que tan bien nos recibió desde el comienzo”.
La compañía proyecta superar los 2 millones de usuarios peruanos para 2026, consolidándose como una de las aplicaciones cripto más utilizadas en el país y en la región.
Inversores de alto perfil
La ronda contó con la participación de destacados fondos e inversores globales, entre ellos:
DRW Venture Capital
Endeavor Catalyst, presidido por Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn
Van Eck VC, con más de US$130 mil millones bajo gestión
Persea VC, liderado por Germán Pugliese, cofundador del unicornio argentino Technisys
Alumni Ventures, Lambda Class y Stani Kulechov, fundador del protocolo DeFi AAVE
Perú, clave en la expansión regional
Lemon fue la primera fintech cripto en acceder a la interoperabilidad en Perú, permitiendo enviar y recibir soles desde y hacia cualquier banco utilizando número de celular o CCI.
Este avance posiciona al país como un punto estratégico para la adopción de pagos digitales y cripto interoperables, como los que impulsa Bre-B en Colombia.
Con los nuevos fondos, la compañía planea fortalecer su presencia mediante tres pilares:
Talento local: expansión de los equipos de operaciones, marketing y tecnología.
Nuevos productos: lanzamiento de protocolos en Lemon Earn para generar rendimientos en dólares digitales y otros activos.
Infraestructura: mejoras en experiencia de usuario y seguridad transaccional.
El producto estrella: Lemon Card
La VISA Lemon Card continúa como el eje de la propuesta de valor. Permite pagar en soles y recibir cashback en Bitcoin por cada compra.
Actualmente, Lemon ya ha emitido más de 150.000 tarjetas en Perú y entregado más de US$30 millones en recompensas en toda Latinoamérica desde 2021.
Cifras que consolidan su liderazgo
Más de 5 millones de usuarios en Argentina y Perú.
1 millón de usuarios activos mensuales.
US$160 millones en criptoactivos bajo custodia, auditables en tiempo real.
Proyección de US$9 mil millones en volumen procesado para 2025 (+57% interanual).
Visión de los inversores
Los fondos participantes destacaron la capacidad de Lemon para combinar crecimiento sostenible con enfoque en el usuario:
“La próxima ola de fintechs retail involucrará activos digitales y tecnología blockchain. Lemon está a la vanguardia de esta visión en América Latina”, señaló F-Prime Capital.
“Lemon aborda una oportunidad generacional para reinventar los servicios financieros retail en Latinoamérica”, agregó ParaFi.
Mirando hacia la región
Tras su consolidación en Perú y Argentina, Lemon se prepara para expandirse a Colombia, México, Chile y Brasil, con el objetivo de alcanzar 10 millones de usuarios en los próximos 12 meses.
Con esta nueva inversión y el impulso de la interoperabilidad regional, Lemon busca posicionarse como la principal puerta de entrada al mundo cripto y de finanzas abiertas en Latinoamérica.
Fuente: La Republica