
Thunes conecta 11,000 bancos a pagos cross-border más rápidos vía Swift
Singapur y Londres, 29 de septiembre de 2025. Thunes, reconocida como la “Smart Superhighway” para mover dinero a nivel global, anunció la ampliación de su red con el lanzamiento de Pay-to-Banks, una solución que transforma la experiencia de pagos internacionales.
A través de la conectividad existente con Swift, los bancos ahora pueden enviar transferencias directas a cuentas bancarias en más de 130 mercados, ofreciendo a sus clientes velocidad, seguridad y cumplimiento normativo sin necesidad de desarrollos técnicos adicionales.
Esta iniciativa se suma a la expansión de Pay-to-Wallets, que desde 2024 ya permitía a las instituciones financieras facilitar pagos en tiempo real hacia 3 mil millones de billeteras digitales en más de 120 marcas alrededor del mundo.
Ambas soluciones se respaldan en dos pilares clave de la plataforma Thunes:
SmartX Treasury System, para una gestión avanzada de liquidez y transparencia.
Fortress Compliance, que garantiza controles de riesgo y cumplimiento integral.
El impacto de estas soluciones cobra especial relevancia en un mercado de pagos B2B globales de 150 billones de dólares en 2024, donde la demanda por transacciones instantáneas sigue creciendo.
“Al extender el acceso de nuestra red global directa vía Swift, estamos permitiendo que los bancos entreguen pagos más rápidos y seguros en sistemas financieros tradicionales y métodos emergentes. Thunes está construyendo el futuro de los pagos con una plataforma que conecta monedas fiduciarias, activos digitales y billeteras globales.”
— Chloe Mayenobe, Presidenta y COO de Thunes
“Ahora, un usuario que envía dinero a la cuenta bancaria de un familiar en el extranjero o una pyme que paga a un proveedor internacional puede hacerlo desde su app bancaria sin demoras.”
— Elie Bertha, Chief Product Officer de Thunes
Con esta apuesta, Thunes fortalece su posición como un actor clave en la evolución de los pagos cross-border, integrando rapidez, seguridad y escalabilidad en un ecosistema cada vez más interconectado.
Fuente: Thunes Media Press