Inicio

/

Noticias

/

El auge del comercio con IA abre la puerta a riesgos de fraude

Sep 21, 2025

El comercio impulsado por inteligencia artificial (IA) ya dejó de ser una promesa futurista: se ha convertido en una realidad. Mastercard anunció que sus tarjetahabientes tendrán acceso al AI shopping agentic antes de la temporada navideña, mientras que Visa lanzó toolkits para que desarrolladores integren agentes de compra en su ecosistema Visa Intelligent Commerce.

Estos avances permiten que un consumidor pida a un agente de IA algo tan simple como “cómprame unos zapatos”, y el sistema automáticamente busque, compare y ejecute la compra en línea. Grandes actores como PayPal, Shopify, Amazon y Walmart también han iniciado pruebas durante 2025.

Sin embargo, junto con la promesa de experiencias fluidas y personalizadas, también surgen serios desafíos en materia de fraude y seguridad.

“El fraude es el primer adoptador de tecnología”, advirtió Jeff Otto, CMO de Riskified, especializada en prevención de fraudes.

Entre los riesgos identificados destacan:

  • Account Takeover (ATO): accesos indebidos a los agentes de compra mediante spear-phishing, lo que expone datos personales y financieros.

  • Uso de tarjetas robadas: un número comprometido en manos de un agente podría generar múltiples transacciones en segundos.

  • Agentes falsos: bots que imitan a agentes legítimos para realizar compras no autorizadas.

  • Prompt injection: ataques que alteran instrucciones del modelo para modificar su comportamiento de compra.

Marcia Klingensmith, CEO de FinTech Consulting, advierte que los estafadores “son muy rápidos para explotar vulnerabilidades”. Además, plantea interrogantes clave:

  • ¿Quién asume la responsabilidad en un chargeback si la compra fue iniciada por un agente?

  • ¿Cómo se construye un audit trail robusto que permita entender por qué y cómo se tomó cada decisión de compra?

Tanto Visa como Mastercard trabajan en servidores y controles para mitigar riesgos, pero incluso los líderes reconocen que se trata de un proceso de aprendizaje: primero se descubren vulnerabilidades y luego se ajustan los mecanismos de protección.

Lo que está en juego no es solo la experiencia del consumidor, sino también la confianza en un ecosistema que promete redefinir el comercio digital.


Fuente: Payments Dive

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Tendencias y análisis de medios de pago en LATAM.

Temas Destacados

Temas Destacados

Temas Destacados

El auge del comercio con IA abre la puerta a riesgos de fraude | Inside PayTech