Volvo y Mastercard prueban pagos embebidos desde el auto en Carolina del Norte
Carolina del Norte se convierte en el primer estado de EE. UU. en probar pagos embebidos directamente desde el auto.
El programa piloto, anunciado por la North Carolina Turnpike Authority (NCTA), se realiza en colaboración con Volvo Car USA, Mastercard, Microsoft, Red Hat y Cognizant, e involucra a hasta 100 conductores de Volvo con sistema Google integrado.
A partir de noviembre de 2025, los usuarios podrán pagar peajes sin transponders ni aplicaciones externas, vinculando el número de identificación del vehículo (VIN) a una tarjeta de pago. Al pasar por una zona de peaje, el sistema del vehículo —basado en Android— detecta la ubicación y procesa el pago de forma automática, utilizando tecnología tokenizada gestionada por Mastercard.
“El automóvil sabe qué es, dónde está y quién lo conduce. Esta tecnología reduce costos y simplifica la experiencia”, destacó James “J.J.” Eden, director ejecutivo de la NCTA y cofundador del sistema E-ZPass.
Según Eden, este enfoque permitirá ahorros millonarios en infraestructura al eliminar la dependencia de antenas y sensores físicos, mientras abre la puerta a nuevas formas de interacción entre vehículos y servicios.
Una mirada al futuro del comercio dentro del vehículo
Aunque el piloto se centra en los peajes, el objetivo es expandir los pagos embebidos a otros entornos cotidianos, como estacionamientos, lavado de autos, estaciones de servicio o restaurantes drive-thru.
Estos pagos embebidos —también conocidos como embedded payments— integran la transacción dentro del entorno natural de uso del cliente, sin necesidad de recurrir a una app o dispositivo adicional. En el caso de los vehículos conectados, el auto se convierte en una extensión del ecosistema financiero del usuario, permitiendo operaciones automáticas, seguras y transparentes.
“Esto sienta las bases para el comercio dentro del vehículo, con aplicaciones futuras en carga de autos eléctricos, combustible o estacionamientos”, señaló la NCTA en su comunicado.
De los peajes al ecosistema V2X
El proyecto también representa un paso hacia el desarrollo de tecnologías Vehicle-to-Everything (V2X), donde el vehículo interactúa con su entorno —desde la infraestructura vial hasta los comercios— para automatizar experiencias.
El CEO de AiDEN Automotive, Niclas Gyllenram, subraya que los autos conectados serán una pieza central del eCommerce automotriz. “A diferencia del celular, la pantalla del auto no busca captar atención, sino mejorar la experiencia de conducción. Puede ofrecer recomendaciones contextuales y personalizadas, desde una parada en una cafetería hasta una estación de carga cercana”, explicó.
El camino hacia el pago invisible
El piloto de la NCTA con Volvo y Mastercard marca el inicio de una nueva etapa del “pago invisible”, donde las transacciones se integran sin fricción en los hábitos cotidianos.
Si los resultados son exitosos, otras marcas automotrices y agencias de peaje podrían adoptar esta tecnología en los próximos años, consolidando el vehículo como un nuevo canal de interacción y consumo.
Fuente: North Carolina Deparment of Transportation / Payments Dive














