Panorama global de tarjetas: el débito domina el crecimiento
El ecosistema de tarjetas globales cerró 2024 con cifras históricas. Según el último informe de Nilson Report, las redes Visa, UnionPay, Mastercard, American Express, JCB y Discover/Diners procesaron en conjunto 772.73 mil millones de transacciones de compra, un incremento del 12.4% respecto al año anterior. El volumen total de compras ascendió a 36.74 billones de dólares, prácticamente estable frente a 2023, mientras que el volumen total incluyendo adelantos y retiros de efectivo llegó a 41.34 billones de dólares.
La gran tendencia del año fue la consolidación del débito, que representó el 64.7% de todas las transacciones de compra (+92 puntos básicos frente a 2023). En contraste, las tarjetas de crédito registraron una caída de 1.7% en volumen global, con un total de 19.3 billones de dólares.
En cuanto a participación de mercado por red, Visa se mantuvo al frente con 37.98%, seguida de UnionPay con 34.25% y Mastercard con 24.79%. Las tres concentran más del 96% de las transacciones a nivel mundial. Entre los actores más pequeños, American Express obtuvo un 4.5% del mercado de crédito, mientras que JCB (2.44%) y Discover/Diners (1.5%) continúan con roles regionales y de nicho.
El desempeño por producto muestra realidades contrastantes. Visa registró un crecimiento sólido tanto en crédito (+7.2%) como en débito (+7.1%), alcanzando un total de 15.9 billones de dólares. Mastercard también creció a doble dígito en ambas categorías, con 9.7 billones de dólares en total. En cambio, UnionPay experimentó caídas en crédito (–19.1%) y en débito (–7.4%), aunque sigue liderando el mercado de débito con un 40.42% de participación global.
En el caso de Discover/Diners, el volumen de compras alcanzó los 252.52 mil millones de dólares, con una caída del 1.4% respecto al año anterior. Si se incluyen adelantos en efectivo, el total asciende a 266 mil millones de dólares (–2.2%).
En el desglose por hábitos de uso, el contraste es claro: los tarjetahabientes de Amex realizaron compras con un ticket promedio de 143 dólares, mientras que las de Visa y Mastercard se situaron entre 54 y 62 dólares, y las de UnionPay en 88 dólares. En débito, los montos promedio oscilaron entre 33 y 37 dólares por operación.
El estudio también destaca la expansión fuera de Estados Unidos como motor del crecimiento para Visa y Mastercard. Las compras con tarjetas de crédito y débito emitidas fuera del país crecieron entre 9% y 13%, frente al rango de 5% a 8% registrado en el mercado estadounidense.
En total, las tarjetas en circulación con marcas globales llegaron a 18.13 mil millones en 2024, con un claro predominio del débito (80% del total). UnionPay mantiene la mayor base de plásticos, aunque su cuota retrocedió a 54.26%, mientras Visa (26.26%) y Mastercard (17.35%) ganaron participación.
📌 Consideraciones metodológicas:
Las cifras de participación por redes, distribución crédito/débito, ticket promedio y evolución corresponden únicamente a compras procesadas.
El volumen total de 41.34 billones de dólares incluye también adelantos en efectivo.
Discover y Diners se presentan de manera consolidada en las estadísticas.
💡 Conclusión
El mundo de las tarjetas está cambiando: los usuarios prefieren usar débito antes que crédito, y eso impulsa a Visa y Mastercard, que siguen dominando el mercado. UnionPay sigue siendo gigante en número de plásticos, pero pierde terreno en uso real. El crédito, aunque con tickets más altos, ya no marca la pauta global.