Pix en Brasil: qué esperar en 2025 y más allá
El sistema de pagos instantáneos Pix, lanzado por el Banco Central de Brasil en noviembre de 2020, se ha consolidado como el mayor caso de éxito de pagos en tiempo real (RTP) en Latinoamérica y el mundo. Desde su lanzamiento, Pix ha evolucionado de las transacciones P2P a un ecosistema que abarca personas, empresas y gobierno.
Crecimiento y adopción masiva
Según datos oficiales, Pix pasó de 9.4 mil millones de transacciones en 2021 a 63.4 mil millones en 2024, con un volumen de 26.4 billones de reales (4.6 billones USD).
Usuarios individuales: 165 millones registrados, de los cuales 160 millones recibieron un Pix y 156.6 millones enviaron uno.
Empresas: 19.2 millones registradas, 17.8 millones recibieron un Pix y 18.2 millones enviaron uno.
Los casos de uso muestran un cambio clave: en 2021, el P2P representaba 79% de las transacciones, pero en 2025 bajó al 46%, mientras que P2B ya alcanza 41% y el B2B concentra 46% del volumen total.
El 6 de abril de 2024, Pix alcanzó un récord histórico con 250.5 millones de transacciones en un solo día, moviendo 124.4 mil millones de reales.
Novedades de Pix en 2025
El Banco Central impulsa nuevas funcionalidades que consolidan a Pix como el motor de la inclusión financiera en Brasil:
Pix Agendado y Recorrente: transferencias programadas o periódicas para pagos como alquileres o mesadas.
Pix por Aproximación (NFC): disponible desde febrero de 2025 para Android vía Google Wallet, permite pagar acercando el smartphone a un terminal compatible.
Pix Automático: previsto para junio de 2025, permitirá débitos recurrentes desde la cuenta del pagador para servicios básicos o colegiaturas.
Pix Internacional: en pruebas con Fiserv en Argentina y Uruguay. Además, el Banco Central y el BIS trabajan en la interconexión global de sistemas RTP, con Pix como base para pagos instantáneos internacionales.
Conclusión
Pix se ha convertido en un pilar de la digitalización financiera en Brasil y en un referente mundial de los pagos en tiempo real. Su evolución hacia modelos programados, contactless, automáticos e internacionales marcará la próxima etapa de los pagos digitales en 2025 y más allá.
📌 Fuente: Paymentscmi